En un esfuerzo por reconocer y fortalecer el papel fundamental de las mujeres como pilares de sus hogares, la Alcaldía de Iztapalapa ha lanzado el programa "Iztapa' las Jefas".
Esta iniciativa busca proporcionar un apoyo económico a las jefas de familia que enfrentan condiciones de vulnerabilidad social y económica, contribuyendo así al bienestar de sus familias y comunidades.
¿Qué es "Iztapa' las Jefas"?
"Iztapa' las Jefas" es un programa social implementado por la Alcaldía de Iztapalapa con el objetivo de incrementar los ingresos de los hogares encabezados por mujeres en situación de vulnerabilidad.
Además del apoyo financiero, el programa promueve actividades orientadas al empoderamiento femenino y la prevención de la violencia de género, buscando romper ciclos de violencia y fomentar la igualdad de oportunidades.

¿A quiénes está dirigido?
El programa está destinado a mujeres que cumplen con los siguientes criterios:
- Residencia: Habitar en la Alcaldía de Iztapalapa.
- Edad: Tener entre 35 y 56 años cumplidos.
- Rol familiar: Ser la principal responsable económica del hogar.
- Situación laboral: No ser empleada de la Alcaldía de Iztapalapa ni de ninguna otra dependencia del Gobierno de la Ciudad de México, sin importar el régimen laboral.
- Beneficios previos: No estar inscrita en otro programa o acción social vigente ofrecido por la Alcaldía de Iztapalapa.
¿Cuál es el monto y la distribución del apoyo?
Las beneficiarias recibirán un total de $2,000 pesos anuales, distribuidos en cinco pagos bimestrales de $400 pesos cada uno. Las fechas programadas para la entrega de estos apoyos son:
- Abril 2025
- Junio 2025
- Agosto 2025
- Octubre 2025
- Diciembre 2025
Este esquema de pagos busca proporcionar un ingreso constante que ayude a las familias a planificar y cubrir sus necesidades básicas de manera más efectiva.
¿Cómo y dónde inscribirse?
El proceso de inscripción se llevará a cabo del 5 de febrero al 15 de abril de 2025, ofreciendo un pre registro en línea para facilitar el acceso al programa:
Pre registro en línea:
Las interesadas pueden registrarse a través del portal oficial de la Alcaldía de Iztapalapa en https://www.iztapalapa.cdmx.gob.mx/.
Desde cualquier dispositivo con acceso a internet, como teléfonos celulares, tabletas o computadoras, las solicitantes podrán completar el formulario de registro y cargar los documentos requeridos.
Registro presencial:
Para concluir el trámite de manera presencial, se han habilitado 115 puntos de registro distribuidos en centros comunitarios, casas del adulto mayor, deportivos y consultorios médicos de la demarcación.
El horario de atención es de 9:00 a 15:00 horas, puedes ubicar el más cercano en el siguiente PDF: https://www.iztapalapa.cdmx.gob.mx/principal/pdfs/IZTAPA_LAS_JEFAS_2025.pdf
¿Qué documentación es necesaria?
Para completar el registro, las aspirantes deben presentar los siguientes documentos en original para cotejo y copia para trámite:
- Identificación oficial vigente: Credencial para votar con domicilio en Iztapalapa. No se aceptarán credenciales vencidas o en trámite.
- Comprobante de domicilio: Recibo de servicios como agua, luz, teléfono fijo, predial, televisión de paga o gas, con una antigüedad no mayor a tres meses. Este documento es necesario solo si la dirección no coincide con la del INE.
- CURP: Clave Única de Registro de Población, en caso de que no esté incluida en la credencial de elector o presente inconsistencias.
- Acta de nacimiento de al menos un hijo o hija: Este documento acredita la condición de jefa de hogar.
- Carta bajo protesta de decir verdad y estudio socioeconómico: Formatos proporcionados por la Alcaldía, donde se manifiesta la situación de vulnerabilidad social.
- Cédula de solicitud de registro: Formato que será entregado en el punto de registro o disponible en línea para su llenado.
Proceso de selección y publicación de resultados
Una vez concluido el periodo de registro, se llevará a cabo un proceso de selección enfocado en priorizar a las solicitantes que:
- Se dediquen al trabajo doméstico y no perciban ingresos formales.
- Tengan un mayor número de hijos o hijas.
- Tengan hijos menores de 23 años.
- Sean madres solteras sin pareja.
Además, se considerará especialmente a mujeres en situación de vulnerabilidad pertenecientes a pueblos y barrios originarios, comunidades indígenas residentes, afromexicanas, refugiadas o bajo protección internacional.
Los resultados se publicarán en abril de 2025 en el portal oficial de la Alcaldía y en los distintos puntos de registro. Las beneficiarias seleccionadas serán notificadas sobre los pasos a seguir para recibir el apoyo económico.
Compromisos adicionales de las beneficiarias
Además de recibir el apoyo económico, las beneficiarias se comprometen a participar en al menos cinco actividades organizadas por la Alcaldía, tales como talleres, pláticas, asesorías jurídicas y cursos de defensa personal.
Estas actividades están diseñadas para empoderar a las mujeres, brindarles herramientas para su desarrollo personal y profesional, y prevenir la violencia de género.