Como hemos mencionado en otras ocasiones, en México existen algunas entidades financieras encargadas de gestionar e invertir los fondos de los trabajadores con el fin de que estos puedan disponer de estos recursos en el futuro. Estas instituciones son conocidas como Administradoras de Fondos para el Retiro ().

Hace unos días, la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (), mediante su cuenta de X, dio a conocer los requisitos para que los trabajadores afiliados al Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) pudiesen retirar los fondos que tienen en su cuenta individual.

Sin embargo, cientos de mexicanos afiliados al Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) se preguntan si también ellos pueden disponer de estos recursos.

Lee también:

La respuesta es que sí, también los derechohabientes de esta entidad de seguridad social pueden obtener este beneficio, y en DeDinero compartimos los requisitos para este proceso.

¿Cómo puedo retirar el dinero de mi Afore si soy afiliado del ISSSTE?

La Consar menciona que, para obtener el dinero que fue destinado a la Afore, el trabajador puede disponer de sus recursos económicos de su cuenta individual, ya sea para financiar su pensión o para que pueda retirarlo en una sola exhibición.

Para ello es necesario que este tenga de 60 a 65 años de edad; además, debe conocer a qué instituto de seguridad social estuvo cotizando. Los derechohabientes del ISSSTE deben seguir los siguientes pasos:

Antes de comenzar con el proceso, deben conocer bajo qué régimen decidieron pensionarse.

Sistema de pensiones del ISSSTE. (Foto: DeDinero)
Sistema de pensiones del ISSSTE. (Foto: DeDinero)

Décimo transitorio o régimen anterior

Es la modalidad que escogieron los trabajadores antes de que entrara en vigor la Ley del ISSSTE 2007. Bajo este esquema existen 3 modalidades de pensión, las cuales son las siguientes:

  • Pensión por jubilación (100 por ciento del sueldo básico del último año anterior a la baja).
  • Por edad y tiempo de servicio (Se toma en cuenta los años prestados y la edad para determinar el monto de la pensión).
  • Cesantía en edad avanzada (Se toma como referencia la edad mínima en la que se retira el trabajador).

Para que el derechohabiente del ISSSTE pueda disponer de los recursos de su cuenta individual de Afore en cualquiera de las tres modalidades de pensión, se debe realizar el siguiente procedimiento:

El primer paso es acudir al Departamento de Pensiones de la Delegación ISSSTE que le corresponda al beneficiario. En este recinto se le brindará el Documento de Aceptación de Datos, en el cual hay que verificar que los datos están correctos, y la Solicitud de Concesión de Pensión; en caso de que todo esté bien, hay que firmarlo.

En el caso de que haya una inconsistencia en los datos, se deberá acudir a la ventanilla de afiliación y vigencia del ISSSTE para actualizarlos. Una vez que los datos estén correctos, hay que acudir a la Afore, quien entregará el formato de solicitud de disposición de recursos, el cual se deberá llenar y firmar. Además, hay que entregar los siguientes documentos en original y copia junto con la Concesión de Pensión.

  • Identificación oficial vigente
  • Estado de cuenta del Afore o comprobante que acredite el registro en la administradora.
  • Estado de cuenta bancario con número de Clave Bancaria Estandarizada (CLABE)
  • Carta de no adeudo de crédito para la vivienda (Fovissste)

Una vez que la administradora haya ingresado la solicitud de retiro, los recursos se entregarán al derechohabiente en un plazo máximo de 30 días hábiles.

Cuentas individuales

Al igual que en el décimo transitorio, en esta modalidad existen tres tipos de pensiones las cuales son las siguientes:

  • Renta vitalicia (El ISSSTE contrata a una aseguradora para entregar la pensión.
  • Retiro programado (El monto de la pensión depende del saldo acumulado en la cuenta Afore)
  • Pensión garantizada (Es un complemento de pensión que se otorga a las personas que cumplan con los requisitos de la edad y 25 años de cotización al ISSSTE, pero que los recursos de su cuenta AFORE no le alcancen para contratar una Renta Vitalicia o un Retiro Programado).

Para obtener cualquiera de los tres tipos de pensiones, el beneficiario debe seguir los siguientes pasos:

Se debe acudir a la delegación del ISSSTE que le corresponda y presentar los documentos ya antes mencionados. Una vez que se cumpla con los requisitos documentales, el ISSSTE emitirá la Negativa de pensión. Cuando el ISSSTE otorgue la resolución de improcedencia, se deberá acudir al Afore para que esta se entregue en una sola exhibición los siguientes recursos:

  • Bono de pensión.
  • Retiro, cesantía en edad avanzada y vejez.
  • FOVISSSTE 2008 (solo si se tienen recursos en esta subcuenta).
  • Ahorro solidario (si es el caso).

Es importante recordar que el régimen de pensión que determina los recursos de la cuenta individual que el trabajador tiene derecho a retirar se puede conocer en la resolución de pensión que el ISSSTE haya emitido.

Google News

TEMAS RELACIONADOS