En México, existen una variedad de programas sociales, los cuales han sido diseñados para mejorar la calidad de vida de la población. Estas iniciativas, gestionadas por el gobierno federal o estatal, mediante la , son financiadas con los impuestos de los contribuyentes.

Sin embargo, ¿sabías que existe un programa social implementado por el gobierno capitalino que brinda un apoyo económico de 4 mil pesos con el fin de combatir la discriminación estructural basada en la , identidad y expresión de género?

Pues en esta ocasión en DeDinero, te hablaremos sobre el programa Diversidades GAM.

¿En qué consiste Diversidades GAM?

Es una iniciativa social implementada por la alcaldía Gustavo A. Madero con la cual se busca promover la igualdad sustantiva y la inclusión social de la población LGBTTIQA+.

Dentro de este programa, esta alcaldía también garantiza el acceso a los derechos sociales, económicos y culturales, esto como parte del desarrollo integral de esta población.

¿Cómo puedo inscribirme en Diversidades GAM?

De acuerdo con las reglas de operación de este programa, es necesario que los interesados cumplan con los siguientes requisitos:

  • Tener entre 18 y 59 años de edad.
  • Pertenecer a la comunicad LGBTTTIQA+.
  • Vivir en alguna colonia con un índice bajo y muy bajo en la GAM.
  • No ser beneficiario de otro programa social.
  • Realizar el registro.

Para hacer el proceso de inscripción, las personas deben ingresar al siguiente enlace http://gamadero.cdmx.gob.mx/Areas/DesarrolloSocial/ProgramasSociales2025/ProgramaSocialDiversidadESGAM/registro.php. Y llenar el formulario con los datos personales; además, hay que responder un cuestionario para poder ser beneficiario de los 4 mil pesos.

Sin embargo, hay que mencionar que, de acuerdo con la Subdirección de Igualdad Social, solo habrá un total de 250 beneficiarios, los cuales serán anunciados mediante un listado compartido en el portal web de la alcaldía.

En caso de resultar seleccionado para obtener el apoyo económico, será necesario que se presente la siguiente documentación en original y copia:

  • Identificación oficial vigente.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
  • Clave Única de Registro de Población (CURP).
  • Manifestación bajo protesta.
  • Encuesta de ingresos, realizada por el personal adscrito a la Subdirección de Igualdad Social.

Google News

TEMAS RELACIONADOS