En los últimos meses, ha surgido una modalidad de fraude que busca engañar a las personas mediante mensajes de texto o correos electrónicos que notifican sobre un supuesto "paquete retenido, no entregado con éxito por falta de información".
Estos mensajes, enviados por ciberdelincuentes, pretenden suplantar la identidad de empresas seguras de paquetería como Estafeta, para obtener información personal de las víctimas que, en casos extremos, pueden vaciar tu cuenta bancaria.
Los estafadores envían un SMS o correo electrónico indicando que un paquete no ha podido ser entregado debido a problemas como impuestos pendientes, direcciones incorrectas, falta de información, entre otros.
El mensaje suele incluir un enlace que dirige a una página web falsa, diseñada para parecerse a la de una empresa legítima de mensajería.
Al acceder y proporcionar datos personales o bancarios, la víctima facilita que los delincuentes roben su identidad o accedan a sus cuentas financieras.
Si no estás esperando ningún paquete, desconfía de cualquier notificación de entrega.
Las empresas legítimas de paquetería no solicitan datos sensibles a través de mensajes de texto o correos electrónicos.
Evita hacer clic en enlaces que redirigen a sitios web desconocidos o que presentan errores gramaticales y ortográficos.
Mensajes que indican plazos cortos para evitar la devolución del paquete buscan presionar a la víctima para que actúe sin reflexionar.
No respondas ni interactúes con el contenido del SMS o correo electrónico.
Esto ayuda a prevenir futuros intentos de fraude desde el mismo remitente.
Las empresas de mensajería no solicitan este tipo de datos por estos medios.
Si tienes dudas, contacta a la empresa de paquetería a través de sus canales oficiales para confirmar la autenticidad del mensaje.
Alerta a familiares y amigos sobre este tipo de estafas para que también estén prevenidos.
La estafa del "paquete retenido" es una táctica cada vez más común utilizada por ciberdelincuentes para obtener información personal y financiera de las víctimas. Mantenerse alerta, desconfiar de comunicaciones sospechosas y seguir las recomendaciones de seguridad de Estafeta son pasos esenciales para protegerse de este tipo de fraudes.