Cada mes de abril, contribuyentes en México se preguntan si deben presentar su declaración anual ante el (SAT), y entre ellos, los jubilados no son la excepción.

Aunque en la mayoría de los casos los están exentos de esta obligación, existen condiciones muy puntuales en las que sí deben rendir cuentas ante el SAT.

Los jubilados sólo están obligados a presentar su declaración anual si reciben ingresos adicionales a la pensión, si su pensión supera los 400 mil pesos al año o si quieren solicitar la devolución de saldo a favor por deducciones personales como gastos médicos o funerarios.

Es importante señalar que no todos los jubilados están en este supuesto. Aquellos que únicamente reciben ingresos por jubilación o pensión del IMSS, ISSSTE o Afores, y cuyo monto no supera el umbral establecido, no tienen la obligación de presentar esta declaración, siempre y cuando no hayan solicitado deducciones personales ni tengan otro tipo de ingresos por honorarios, rentas o actividades empresariales.

¿Los jubilados deben declarar ante el SAT? (Foto: IA)
¿Los jubilados deben declarar ante el SAT? (Foto: IA)

¿Cuándo sí están obligados los jubilados a presentar declaración anual?

El SAT establece claramente que el tope para estar exento de la declaración es de 400 mil pesos anuales. Si el monto recibido en el año fiscal anterior supera esta cantidad, el pensionado está obligado a declarar, incluso si sus ingresos provienen exclusivamente de la pensión. También deben presentar declaración quienes tengan dos o más fuentes de ingreso.

Por otra parte, los jubilados que tienen ingresos por arrendamiento, intereses bancarios, inversiones o trabajos independientes además de su pensión, también están obligados a rendir declaración anual, ya que están generando ingresos adicionales que deben ser reportados al fisco.

Y si no estoy obligado, ¿puedo presentarla por beneficio propio?

La respuesta es sí. Incluso si no tienes la obligación, puedes presentar tu declaración anual de forma voluntaria si deseas solicitar la devolución de impuestos. Esto aplica especialmente si durante el año realizaste gastos deducibles como consultas médicas, hospitalizaciones, seguros de gastos médicos, análisis clínicos, entre otros.

Presentar la declaración en estos casos puede traer beneficios económicos importantes, ya que el SAT podría devolverte un saldo a favor si comprueba que tus deducciones son válidas y superan el impuesto que te fue retenido. Para muchos jubilados, esta devolución puede representar un alivio económico significativo, especialmente en momentos donde los ingresos están limitados.

¿Cómo presentar la declaración si soy jubilado?

La declaración anual se presenta en el portal oficial del SAT, utilizando tu RFC y tu contraseña o e.firma. Para los jubilados que desean declarar de forma voluntaria o están obligados a recibir ingresos mayores o adicionales, el proceso se puede realizar totalmente en línea. Solo necesitas tener a la mano tus comprobantes fiscales digitales (CFDI) de ingresos y deducciones, así como tus datos bancarios en caso de solicitar devolución.

El SAT ya precarga gran parte de la información gracias a los comprobantes electrónicos emitidos durante el año, lo que facilita mucho el proceso. Si necesitas ayuda, puedes agendar una cita en las oficinas del SAT o contactar vía telefónica para recibir orientación gratuita.

Cabe recordar que el plazo para presentar la declaración anual de personas físicas, incluyendo jubilados que aplican, es hasta el 30 de abril de 2025, por lo que es importante revisar con anticipación si estás en alguno de los supuestos y reunir tus documentos con tiempo.

Evita multas y aprovecha beneficios

No declarar cuando estás obligado puede traer consecuencias económicas. El SAT puede aplicar multas que van hasta los $20,000 pesos, dependiendo del caso y el tiempo de omisión. Por eso, lo mejor es revisar tu situación fiscal y consultar directamente en el portal del SAT si tienes dudas sobre tus obligaciones como pensionado.

Además, si presentas tu declaración de forma voluntaria y hay saldo a favor, el SAT tiene un plazo de 40 días hábiles para hacer la devolución, aunque en muchos casos el trámite se completa en menos de dos semanas si todo está en orden.

Conoce tus derechos y obligaciones fiscales como jubilado

Ser pensionado no siempre significa estar exento del SAT. Todo depende del monto y origen de tus ingresos, así como del uso que hagas de tus deducciones personales.

Entender cuándo sí y cuándo no debes presentar tu declaración anual no solo te ayuda a cumplir con la ley, también puede representar una oportunidad para recuperar parte de tu dinero.

Si eres jubilado, revisa tus ingresos del año pasado y consulta si estás dentro del umbral de los 400 mil pesos. Si no estás obligado, pero tuviste gastos deducibles, podrías obtener un saldo a favor.

Y si sí estás obligado, evita sanciones y presenta tu declaración antes del 30 de abril. Estar al día con el SAT no solo es un deber fiscal, también es una decisión inteligente para cuidar tus finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS