La jubilación es una etapa anhelada por muchos trabajadores mexicanos, y asegurar una pensión adecuada es fundamental para disfrutar de esta fase con tranquilidad.
Sin embargo, obtener la pensión del IMSS no es un proceso automático; requiere cumplir con una serie de requisitos específicos. A continuación, se detallan las principales razones por las cuales una solicitud de pensión puede ser rechazada en 2025 y cómo evitarlas.

Insuficiencia de semanas cotizadas
Uno de los requisitos primordiales para acceder a la pensión del IMSS es haber acumulado un número mínimo de semanas cotizadas. Para 2025, se exige un mínimo de 850 semanas de cotización. Este número incrementará anualmente hasta alcanzar las 1,000 semanas en 2031.
Si no se cumple con este requisito, la solicitud será rechazada. Es vital que los trabajadores lleven un registro de sus semanas cotizadas y, de ser necesario, consideren opciones como la Modalidad 40 para aumentar sus aportaciones voluntarias y alcanzar el mínimo requerido.
Falta de vigencia en los derechos
Después de dejar de cotizar al IMSS, existe un período durante el cual se mantienen vigentes los derechos para solicitar la pensión. Si un trabajador cuenta con al menos 1,000 semanas cotizadas, dispone de hasta 250 semanas (aproximadamente 5 años) para realizar el trámite.
Si se excede este tiempo sin reactivar las cotizaciones, los derechos pueden perderse, y la solicitud será denegada. Por ello, es crucial no dejar pasar demasiado tiempo entre el cese de actividades laborales y la solicitud de la pensión.
Aportaciones insuficientes
Tanto empleadores como trabajadores tienen la responsabilidad de realizar las contribuciones correspondientes al IMSS durante la vida laboral activa. Si, por alguna razón, no se efectuaron las aportaciones necesarias o estas fueron incompletas, el monto de la pensión podría ser menor al esperado o, en casos extremos, la solicitud podría ser rechazada.
Es recomendable revisar periódicamente los estados de cuenta y asegurarse de que todas las contribuciones se realicen de manera correcta y oportuna.
Fallecimiento antes de cumplir los requisitos
En caso de que un trabajador fallezca antes de acumular las 150 semanas de cotización requeridas, su familia no podrá acceder a la pensión por viudez otorgada por el IMSS.
Es esencial que los trabajadores informen a sus familiares sobre su situación laboral y de cotización, y consideren seguros o planes adicionales que brinden protección en caso de eventualidades.
Reincorporación laboral sin notificar al IMSS
Si un pensionado decide reintegrarse al ámbito laboral, es obligatorio notificar al IMSS. No hacerlo puede resultar en la suspensión del pago de la pensión.
Además, se debe esperar un período mínimo de seis meses desde el inicio de la pensión para volver a trabajar y asegurarse de que el nuevo salario no supere el 50% del último salario registrado antes de la jubilación. Cumplir con estos lineamientos es fundamental para mantener el derecho a la pensión.
Retiro anticipado
Solicitar la pensión antes de cumplir con la edad y las semanas de cotización establecidas puede resultar en la negación de la solicitud o en la obtención de una pensión reducida.
Es importante planificar la jubilación y asegurarse de cumplir con todos los requisitos antes de iniciar el trámite, evitando así reducciones significativas en el monto de la pensión.
Documentación incorrecta o desactualizada
Presentar documentos con información errónea, incompleta o desactualizada puede ser motivo de rechazo de la solicitud de pensión.
Antes de iniciar el trámite, es indispensable verificar que toda la documentación personal esté en orden, incluyendo actas de nacimiento, identificaciones oficiales, comprobantes de domicilio y cualquier otro documento requerido por el IMSS. Mantener los datos actualizados y correctos agiliza el proceso y previene contratiempos.
Selección incorrecta de la modalidad de pensión
El IMSS ofrece diferentes modalidades de pensión, como la de cesantía en edad avanzada y la de vejez. Elegir una modalidad que no se ajusta a la situación personal puede afectar el monto y la duración de los pagos.
Es recomendable informarse adecuadamente sobre cada opción y, de ser posible, buscar asesoría profesional para tomar la decisión más adecuada según las circunstancias individuales.
Recomendaciones para una solicitud exitosa
Para evitar el rechazo de la solicitud de pensión, se sugieren las siguientes acciones:
- Mantener un registro detallado de las semanas cotizadas: Llevar un control preciso de las aportaciones realizadas al IMSS durante la vida laboral.
- Realizar aportaciones complementarias si es necesario: Considerar opciones como la Modalidad 40 para aumentar el número de semanas cotizadas o el monto de la pensión.
- Actualizar periódicamente la información personal: Asegurarse de que todos los datos y documentos estén al día y sean correctos.
- Buscar asesoría profesional: Consultar con expertos en materia de pensiones para recibir orientación personalizada y adecuada a cada caso.
Tomar en cuenta estos aspectos y actuar con anticipación puede marcar la diferencia entre una jubilación tranquila y enfrentar obstáculos inesperados.