La Pensión Bienestar para personas mayores es uno de los apoyos sociales más importantes del Gobierno de México; este 2025, millones de personas mayores de 65 años reciben $6,200 pesos bimestrales para cubrir sus necesidades básicas.
Si ya recibiste el pago del bimestre marzo-abril, es momento de prepararte para el próximo depósito y aquí te comparto los detalles.
De acuerdo con la Secretaría del Bienestar, los pagos se realizan cada dos meses. El último depósito ocurrió en las tres primeras semanas de marzo, por lo que el siguiente corresponde a mayo, también en los primeros días del mes.
Hasta el momento, las fechas exactas del depósito de mayo 2025 no han sido publicadas oficialmente, pero siempre se distribuye a lo largo de tres semanas y en orden de acuerdo al apellido de la persona.
Los beneficiarios cuya inicial del apellido sea A, por ejemplo, Álvarez, Aldama, Adame, reciben su depósito los primeros días, y los que tienen un apellido que inicia con Z, como Zapata, reciben su pensión hasta el último.
La idea es mantener el orden, evitar saturación en los Bancos del Bienestar y permitir que las personas organicen sus finanzas.
Página oficial de la Secretaría del Bienestar: gob.mx/bienestar
Redes sociales verificadas de Ariadna Montiel Reyes
Centros Integradores de Desarrollo
Línea del Bienestar: 800 639 42 64
Te comparto el monto confirmado para cada programa de Bienestar:
Monto: $6,200 pesos
Frecuencia: Bimestral
Monto: $3,200 pesos
Frecuencia: Bimestral
Monto: $3,000 pesos
Monto: Entre $830 y $3,600 pesos
Depende del número de hijos y situación familiar
Puedes consultar el depósito en tu cuenta Banco del Bienestar de las siguientes formas:
App Banco del Bienestar (disponible en Android y iOS)
Llamada al 800 900 2000
Consulta de saldo en cajeros automáticos
Si no te depositan en la fecha correspondiente, es importante:
Ahora ya sabes qué días se depositará la Pensión Bienestar mayo 2025, solo falta que las autoridades publiquen el calendario con el orden de los apellidos. Mantente informado a través de los medios oficiales y comparte esta información con tus familiares y personas mayores para que no se pierdan ningún apoyo.