El reparto de utilidades es un derecho constitucional que permite a los trabajadores participar en las ganancias generadas por la empresa donde laboran.
Este beneficio es esencial para reconocer el esfuerzo y contribución de los empleados al éxito de la organización. A continuación, te presentamos información clave sobre las fechas límite y requisitos para el pago de utilidades en 2025.

¿Qué es el reparto de utilidades?
El reparto de utilidades es la distribución de una parte de las ganancias obtenidas por una empresa entre sus trabajadores, como reconocimiento a su labor y aportación al crecimiento de la misma.
Este derecho está contemplado en la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos y regulado por la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Fechas límite para el pago de utilidades en 2025
Las fechas límite para que las empresas realicen el pago de utilidades dependen de la naturaleza jurídica del empleador:
- Personas morales (empresas): Deben efectuar el reparto de utilidades a más tardar el 30 de mayo de 2025.
- Personas físicas (patrones individuales): Tienen como fecha límite el 29 de junio de 2025 para cumplir con esta obligación.
Estas fechas se determinan considerando que el reparto debe realizarse dentro de los 60 días posteriores a la presentación de la declaración anual del empleador.
¿Quiénes no son elegibles para el reparto de utilidades?
Existen excepciones en las que los trabajadores no tienen derecho a participar en las utilidades:
- Trabajadores domésticos.
- Directores, administradores y gerentes generales.
- Profesionales, artesanos y técnicos que presten sus servicios de manera independiente sin una relación laboral subordinada.
Además, están exentas de esta obligación las empresas de nueva creación durante su primer año de funcionamiento, instituciones públicas descentralizadas con fines culturales, asistenciales o de beneficencia, y empresas cuyo capital sea menor al que fija la Secretaría del Trabajo y Previsión Social por ramas de la industria.
¿Cómo se determina el monto a recibir?
El monto que cada trabajador recibe por concepto de utilidades se calcula considerando dos factores principales:
- Días trabajados: Se toma en cuenta el número total de días laborados durante el año fiscal, independientemente del salario percibido.
- Salario devengado: Se considera el salario base recibido por el trabajador, excluyendo conceptos adicionales como horas extras, bonos o comisiones.
La utilidad repartible se divide en dos partes iguales: la primera se distribuye equitativamente entre todos los trabajadores según los días trabajados, y la segunda se reparte en proporción al salario devengado por cada empleado.
¿Qué hacer si no recibes el pago de utilidades?
Si no recibes el pago de utilidades o consideras que el monto es incorrecto, la LFT establece que cuentas con un plazo de un año, a partir del día siguiente a la fecha límite de pago, para presentar una reclamación.
Para ello, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde recibirás asesoría y representación legal gratuita. Puedes contactarlos a través de los siguientes medios:
- Línea sin costo: 01 800 911 7877
- Correo electrónico: orientacionprofedet@stps.gob.mx
El horario de atención es de lunes a viernes, de 8:30 a 16:30 horas.
El reparto de utilidades es un derecho que reconoce y recompensa la contribución de los trabajadores al éxito de las empresas en México.
Es fundamental estar informado sobre las fechas límite y requisitos para asegurar el cumplimiento de esta prestación. Si consideras que tus derechos no han sido respetados, no dudes en buscar asesoría y hacer valer tus prerrogativas laborales.