La seguridad social es un sistema de protección que brinda un respaldo a los ciudadanos en situaciones de enfermedad, desempleo, vejez o discapacidad. Se sustenta a través de las contribuciones de los trabajadores, empleadores y el gobierno.

Este tipo de protección comunitaria ofrece una amplia gama de beneficios, como , prestaciones por desempleo, pensiones y ayudas familiares. Además, garantiza que todos los ciudadanos tengan acceso a servicios de salud de calidad, sin importar sus ingresos o circunstancias personales.

También protege a los trabajadores y sus familias ante la pérdida de ingresos por enfermedad, desempleo o vejez. La es un pilar fundamental del estado de bienestar y contribuye a elevar el nivel de vida de millones de personas en todo el mundo.

Lee también:

En México, hay ciertos grupos de personas que no tienen acceso a este beneficio. Por esta razón, el Órgano Público Descentralizado (OPD) optó por poner en marcha el proyecto IMSS - Bienestar.

El propósito del programa es brindar servicios de atención médica a personas que no cuentan con seguridad social en áreas desatendidas, ya sea en zonas rurales o urbanas. En la actualidad, el programa está operando en 23 estados de México, incluyendo:

  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Campeche.
  • Chiapas.
  • Ciudad de México.
  • Colima.
  • Estado de México.
  • Guerrero.
  • Hidalgo.
  • Michoacán.
  • Morelos.
  • Nayarit.
  • Oaxaca.
  • Puebla.
  • Quintana Roo.
  • San Luis Potosí.
  • Sinaloa.
  • Sonora.
  • Tabasco.
  • Tamaulipas.
  • Tlaxcala.
  • Veracruz.
  • Zacatecas.

¿Cómo inscribirse al IMSS Bienestar en internet?

Mediante sus canales digitales, el Instituto Mexicano del Seguro Sociales invitó a las personas que no cuentan con seguridad social, a que formen parte del padrón de beneficiarios del IMSS – Bienestar.

Aquellos interesados en pertenecer a este sistema de salud deben registrarse en el siguiente enlace registro.imssbienestar.gob.mx y proporcionar estos datos:

  • Código postal.
  • Clave única de Registro de Población (CURP).
  • Correo electrónico.
  • Nombre de la localidad.
  • Foto digital.

Una vez que la solicitud sea aprobada, el beneficiario obtendrá una credencial que los identifique, con esta, los usuarios tendrán acceso a los servicios médicos gratuitos de forma rápida sencilla y ordenada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS

Comentarios