En las últimas horas ha corrido el rumor de que los beneficiarios del Instituto Nacional de las Personas Adultas Mayores (INAPAM), además de los descuentos en diversos productos y servicios, durante este mes de diciembre, podrán recibir 7 mil pesos.
Sin embargo, luego de las investigaciones realizadas por el equipo de DeDinero, hemos encontrado que esta información es falsa. Ya que, en ninguno de los canales digitales o directivos del INAPAM, se ha revelado información alguna sobre algún apoyo o distribución económica.
Este organismo, encargado de promover el bien y la calidad de vida de los adultos mayores, además de brindarles descuentos en productos y servicios a los mexicanos de 60 años y más, también cuenta con espacios recreativos y con un programa de vinculación productiva.
Es por ello que en esta ocasión en DeDinero, te hablaremos sobre la iniciativa del INAPAM, que brinda a los adultos mayores la posibilidad de vincularse a diversas actividades laborales en nuestro país.
¿De qué trata el programa de Vinculación Productiva para Personas Adultas Mayores?
Mediante este instrumento de inclusión social, esta institución busca promover empleos remunerados, así como actividades voluntarias que puedan brindarle un método de ingreso a las personas adultas mayores en México.
Cabe mencionar que este programa opera mediante el apoyo del Gobierno federal y del sector empresarial y cuenta con tres tipos de actividades, las cuales se destinan conforme al oficio, habilidad o profesión del beneficiario y operan mediante las siguientes estrategias:
Capacitación al sector empresarial
Sensibilizar al interior de la empresa sobre la inclusión de personas adultas mayores en al sector laboral.
Servicio de vinculación productiva
Promover entre las empresas la importancia del reconocimiento de la experiencia de las personas adultas mayores, incorporándolas al mercado laboral, brindando las siguientes prestaciones de ley:
- Sueldo base.
- Contratación por hora, jornada o proyecto.
- En algunos casos las prestaciones pueden ser superiores a las de la ley.
Sistema de empacado voluntario de mercancías
Se promueve la inclusión social de los adultos mayores que desean servir en una actividad voluntaria.
¿Cómo puedo participar en el programa de Vinculación Productiva del INAPAM?
Para poder participar en esta iniciativa, es necesario contar con la credencial del Instituto, tener 60 años o más y una identificación oficial con fotografía.
En caso de contar con la documentación solicitada, los beneficiarios deben llenar una solicitud de inclusión social, en cualquiera de los módulos del INAPAM, para que posteriormente sean entrevistados por un promotor de vinculación productiva, y así puedan seleccionar la oferta de la actividad que se acomode a sus habilidades.
Por último, el instituto gestionará las entrevistas con las empresas para que el adulto mayor pueda ser contratado. El horario de atención en los módulos de vinculación es de lunes a viernes de 18:00 a 15 horas, y para conocer el más cercano al domicilio, el interesado puede ingresar al siguiente enlace: https://www.gob.mx/inapam/acciones-y-programas/vinculacion-productiva-para-personas-adultas-mayores.
Cabe recordar que este programa es gratuito y las empresas colaboradoras que ofrecen las actividades productivas, se reservan el derecho de solicitar requerimientos adicionales.