A partir de este mes de abril 2025, el implementó un beneficio adicional para los acreditados que pierdan su empleo: la suspensión automática del cobro de mensualidades, sin generar intereses ni aumentar el saldo de su deuda.

Esta medida forma parte de la reforma a la y representa un paso decisivo para garantizar el derecho a una vivienda digna y la protección del patrimonio familiar.

¿Qué pasa con mi Infonavit si estoy desempleado? (Foto: DeDinero)
¿Qué pasa con mi Infonavit si estoy desempleado? (Foto: DeDinero)

¿Qué pasa con mi Infonavit si estoy desempleado?

Si un trabajador con crédito del Infonavit, es decir, del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores, queda desempleado, ya no tendrá que seguir pagando las mensualidades del crédito durante ese periodo.

Además, no se acumulan intereses moratorios, la deuda no crece y no se necesita solicitar el apoyo, pues se activa en automático.

Esta política se aplica sin trámites adicionales y sin necesidad de que el acreditado lo solicite formalmente. Basta con que el trabajador deje de cotizar al IMSS y no registre actividad laboral continua por cuatro meses, y la prórroga se activa.

Un derecho garantizado en la Ley del Infonavit

La reforma a la Ley del Infonavit, publicada en el Diario Oficial de la Federación, reconoce expresamente el derecho de los trabajadores a contar con mecanismos de protección en caso de desempleo.

Esta suspensión de pagos sin intereses es uno de los puntos más relevantes de la nueva legislación.

Octavio Romero, director del Instituto, explicó que este programa beneficiará al menos a 100 mil personas cada mes, evitando que sus créditos se conviertan en deudas impagables.

También destacó que este mecanismo fortalece la estabilidad financiera de los hogares y previene la pérdida de vivienda en contextos de crisis laboral.

¿Cuánto dura la suspensión automática por desempleo del Infonavit?

El beneficio contempla:

  • Hasta 12 meses por cada prórroga.
  • Un máximo acumulado de 24 meses por acreditado.
  • Aplicación según el año en que se originó el crédito.

Esto significa que si una persona pierde su empleo y más adelante vuelve a trabajar, pero en el futuro vuelve a quedarse sin empleo, puede volver a beneficiarse, siempre y cuando no haya superado los 24 meses de apoyo en total.

¿Quiénes pueden acceder a este beneficio del Infonavit?

Están cubiertos los trabajadores que:

  • Tengan un crédito activo con el Infonavit.
  • Pierdan su empleo formal.
  • Dejen de cotizar al IMSS.
  • No hayan excedido el tiempo límite de prórrogas.

Además, si el crédito fue originado después de 2009, el trabajador también puede acceder al Fondo de Protección de Pagos, que cubre hasta 6 meses con pagos mínimos del 10% de la mensualidad.

¿Cuáles son los beneficios reales de esta suspensión automática de pagos?

Este apoyo evita que la deuda se vuelva insostenible y reduce el riesgo de perder la vivienda. Entre sus principales ventajas se encuentran:

Tranquilidad financiera durante el desempleo.

Evita la acumulación de intereses.

No requiere trámites complejos.

Permite retomar el crédito en mejores condiciones al reincorporarse al trabajo.

Ejemplo del apoyo Infonavit por desempleo en 2025

Imagina que Ana tenía un empleo formal y un crédito con mensualidad de $4,500 pesos. En marzo de 2025 perdió su empleo. Para abril, el sistema del Infonavit detectó que ya no cotizaba al IMSS, por lo que activó en automático la suspensión de pagos. Durante los siguientes meses:

  1. No tuvo que pagar.
  2. Su deuda no creció.
  3. No se le generaron intereses.

En agosto, Ana consiguió otro empleo, comenzó a cotizar y su crédito se reactivó con el mismo saldo que tenía antes de la prórroga. Así, no perdió su casa ni su historial con Infonavit.

Preguntas y respuestas sobre la suspensión automática de pagos del Infonavit

¿Debo hacer algún trámite para activar la suspensión de pagos?

No. El sistema del Infonavit detecta automáticamente cuando el trabajador deja de cotizar al IMSS y activa la suspensión.

¿Cuántas veces puedo acceder a este apoyo?

Puedes acceder a este beneficio siempre que no hayas agotado el máximo acumulado de 24 meses de prórrogas, aunque se pueden usar en distintos periodos.

¿Qué pasa si vuelvo a trabajar antes de que termine la prórroga?

En cuanto vuelves a cotizar, el crédito se reactiva automáticamente y retomas los pagos donde te habías quedado, sin penalizaciones.

¿Qué pasa si ya había usado el Fondo de Protección de Pagos?

El Fondo y la nueva suspensión automática pueden coexistir, dependiendo del tipo de crédito y el año de originación. Es recomendable consultar tu situación específica en el portal de Mi Cuenta Infonavit.

La suspensión automática de pagos al Infonavit en 2025 por desempleo es una medida que dará un poco de tranquilidad en medio del caos a miles de trabajadores mexicanos. Si perdiste tu empleo o conoces a alguien que esté pasando por esta situación, consulta tu estatus directamente en el portal oficial del Infonavit: https://portalmx.infonavit.org.mx

Google News

TEMAS RELACIONADOS