Mediante sus redes sociales, la Secretaría del Bienestar invitó a los mexicanos de entre 18 y 29 años a inscribirse al programa en las oficinas móviles.

Es por ello que en esta ocasión en te decimos cómo puedes incorporarte a este programa social mediante estas unidades.

Jóvenes Construyendo el Futuro. (Foto: X del Bienestar)
Jóvenes Construyendo el Futuro. (Foto: X del Bienestar)

¿Qué es el programa Jóvenes Construyendo el Futuro?

Es una iniciativa social implementada por el gobierno federal en el 2019, con el objetivo de que los jóvenes de entre 19 y 29 años que no estudian ni laboran, puedan capacitarse en algún centro laboral durante 12 meses.

En este tiempo de capacitación, los beneficiarios reciben un apoyo mensual de 8 mil 400 pesos, además de que obtendrán un seguro médico otorgado por el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).

¿Cómo me puedo inscribir a Jóvenes Construyendo el Futuro en las oficinas móviles?

De acuerdo con la publicación de la Secretaría del Bienestar, esta opción es dirigida para los interesados que viven en zonas de marginación o sin acceso a internet, por lo que estas unidades les apoyan con el registro y los trámites del programa.

De acuerdo con la información que publica en su portal web el programa Jóvenes Construyendo el Futuro, las oficinas móviles son módulos que van recorriendo los 32 estados de la República Mexicana, llegando a zonas marginadas sin acceso a Internet, para poder apoyar a jóvenes y negocios locales en el registro o trámites de esta iniciativa, además de acercar las oportunidades como las que se ofrecen en el Servicio Nacional de Empleo.

Para localizar estas unidades, es necesario ingresar al siguiente enlace: https://jovenesconstruyendoelfuturo.stps.gob.mx/ y hacer clic en el apartado de “Oficinas Móviles”.

Inmediatamente, el sistema arrojará la ubicación de los estados en los que estarán brindando atención estas oficinas mes por mes.

Para el mes de abril, estas oficinas estarán operando en los siguientes estados:

  • Sinaloa.
  • Chiapas.
  • Guanajuato.
  • Baja California.
  • Baja California Sur.
  • Coahuila.
  • Chihuahua.
  • Ciudad de México.
  • Guanajuato.
  • Monterrey.
  • Oaxaca.
  • Quintana Roo.
  • Sonora.
  • Tamaulipas.

Es importante recordar que solo las jóvenes que no estudian ni trabajan pueden registrarse a este programa social y obtener el apoyo económico de los 8 mil 400 pesos mensuales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS