En los últimos días, usuarios de diversas líneas del de la Ciudad de México han expresado su frustración en redes sociales debido a los constantes retrasos en la circulación de los trenes.

Estas demoras en el servicio del Sistema de Transporte Colectivo () han provocado que miles de personas lleguen tarde a sus trabajos, lo que ha resultado en descuentos salariales, pérdida de bonos o la cancelación de incentivos laborales.

Ante esta situación, algunos usuarios han sugerido que el Metro emita un justificante que les permita demostrar que los retrasos fueron ajenos a su responsabilidad y así evitar sanciones en sus centros de trabajo.

Sin embargo, este documento ya existe. Se trata de una constancia oficial emitida por el STC para acreditar los retrasos ocasionados por fallas en el servicio.

¿Cómo solicitar el justificante del Metro?

Para obtener este documento, los usuarios afectados deben comunicarse con la Gerencia de Atención al Usuario del STC, donde recibirán la información correspondiente respaldada por la Dirección de Transportación del Metro.

Existen dos formas de solicitarlo:

Vía telefónica:

Llamando al 55 5627 4460 o 55 5627 4914 en un horario de 8:00 a 18:00 horas.

Por correo electrónico:

Enviando un mensaje a unidad_de_orientacion@metro.cdmx.mx, disponible las 24 horas, de lunes a domingo.

Los solicitantes deberán proporcionar los siguientes datos:

  • Nombre completo.
  • Línea del Metro afectada.
  • Fecha del incidente.
  • Hora del retraso.

Es importante mencionar que la constancia puede tardar entre dos y tres días en ser entregada a los empleados o al área de Recursos Humanos (RH). No obstante, su validez y la decisión de aplicar o no el descuento dependen de cada empresa.

¿Qué dice la Ley Federal del Trabajo sobre los retrasos?

Dentro de la LFT no se especifica si es legal que las empresas realicen descuentos a sus empleados por llegar tarde; sin embargo, sí establece que los trabajadores deben adherirse al horario que se especifica en su contrato.

Asimismo, la Ley Federal del Trabajo menciona que los retrasos constantes pueden ser motivos de sanciones, esto con base en el reglamento interno o en los contratos laborales. Por otro lado, el artículo 110 de la LFT manifiesta que está prohibido realizar descuentos salariales por retardos que no estén previamente acordados.

Google News

TEMAS RELACIONADOS