Si estás por presentar tu declaración anual ante el Servicio de Administración Tributaria (SAT) en México y quieres saber cuáles son las deducciones personales más rentables en 2025, esta guía te será de gran utilidad.
Basada en información oficial y actualizada, aquí te explico qué gastos puedes deducir, cómo hacerlo correctamente y cuáles ofrecen mayores beneficios fiscales.
Las deducciones personales son gastos que puedes restar de tus ingresos acumulables al presentar tu declaración anual del ISR (Impuesto Sobre la Renta). Esto reduce tu base gravable, y por lo tanto, el impuesto que debes pagar.
En muchos casos, incluso puedes obtener un saldo a favor y recibir una devolución. Pero no todos los gastos califican. Es importante conocer cuáles son deducibles, cómo deben pagarse y qué requisitos exige el SAT para aceptarlos.
Los servicios médicos son una de las deducciones más poderosas. Puedes deducir honorarios de médicos y dentistas, hospitalización, análisis clínicos, estudios de laboratorio, compra de prótesis, lentes ópticos (hasta $2,500 pesos) y gastos funerarios (hasta una UMA anual o sea unos 40 mil pesos).
Requisito: deben pagarse con tarjeta, transferencia o cheque. El SAT no acepta pagos en efectivo.
Si compraste casa con crédito hipotecario, puedes deducir los intereses reales pagados en el año. Este beneficio aplica si tu préstamo fue otorgado por instituciones como Infonavit, Fovissste o bancos.
Solicita a tu institución la constancia anual de intereses reales para integrarla a tu declaración.
Aportar dinero a tu cuenta individual de Afore o a un plan personal de retiro no solo te ayuda a asegurar tu futuro, sino que también te permite deducir hasta el 10% de tus ingresos anuales (sin exceder cinco UMAs).
También puedes deducir las primas de seguros de gastos médicos mayores contratados de forma independiente.
Si pagas colegiaturas de preescolar a bachillerato en escuelas con validez oficial ante la SEP, puedes deducir estos pagos hasta ciertos límites anuales. También puedes incluir el transporte escolar, siempre que sea obligatorio.
Importante: no son deducibles las cuotas de inscripción o reinscripción.
Las donaciones a organizaciones civiles o instituciones autorizadas por el SAT también son deducibles, hasta el 7% de tus ingresos acumulables. Asegúrate de que la institución esté en el listado oficial y conserva el CFDI del donativo.
El SAT establece un tope máximo para deducciones personales:
El monto total no debe superar cinco veces la UMA anual o el 15% de tus ingresos anuales, lo que resulte menor.
Para que tus deducciones sean válidas, deben cumplir con lo siguiente:
Anticipa tus gastos deducibles desde inicios del año fiscal.
Solicita siempre factura electrónica con tu RFC al momento del pago.
Evita pagos en efectivo; solo cuentan los pagos bancarios.
Revisa los CFDI emitidos en tu buzón tributario antes de presentar tu declaración.
Consulta con un contador si tienes ingresos variados o quieres asegurar la mejor estrategia fiscal.
Solo se considerará el monto que se encuentre dentro del límite (cinco UMAs o 15% de ingresos), aunque hayas gastado más.
Sí, si son tus dependientes económicos y no obtienen ingresos propios mayores a la UMA anual ($198,031.80).
Sí, si son aportaciones voluntarias o complementarias para el retiro, hechas por ti y no por tu patrón.
No, solo la educación básica (de preescolar a bachillerato) es deducible en forma de colegiaturas.
Las deducciones personales en la Declaración Anual ante el SAT no son un privilegio: son un derecho fiscal que te permite optimizar tu dinero y contribuir de forma justa. Aprovecharlas es una estrategia inteligente, especialmente si buscas un saldo a favor en tu ejercicio fiscal.