A través de los créditos otorgados por el Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (), los mexicanos pueden acceder a una casa o un departamento propio. Sin embargo, cuando los acreditados presentan ciertas dificultades para poder continuar con sus mensualidades, este organismo cuenta con algunos programas que ayudan a los trabajadores a pagar su crédito.

En esta ocasión, en , compartimos los programas que brinda el Infonavit para aquellos trabajadores que tengan alguna dificultad para pagar su crédito.

¿Qué programas del Infonavit pueden ayudarme a pagar mi crédito?

Apoyo por pérdida de empleo

Este programa aplica cuando el acreditado pierde su empleo, por lo que se le brinda la flexibilidad de alternar entre realizar su pago completo y utilizar el Fondo de Protección de Pagos (seguro de desempleo) o hacer uso de la prórroga total mes con mes, también conocido como Flexipago por desempleo.

Si se opta por la opción de realizar el pago completo, se debe consultar el monto que se debe pagar en Mi Cuenta Infonavit. Si el acreditado paga por su cuenta, tiene la opción de liquidar dando click en “Pagar mi crédito”.

El seguro de desempleo funciona en caso de haber contratado el crédito después del 2009 y si tiene el deudor al macro un sin trabajo formal, cuenta con este apoyo, en donde se permite pagar hasta por 6 meses solo el 10 por ciento del monto que aparece en el aparato de “Si pagas por cuenta REA”; la diferencia del 90 por ciento la pagará el Infonavit.

En el caso de la prórroga total, aplicada de forma automática cuando se pierde el empleo, esto siempre y cuando el Infonavit no reciba el pago correspondiente durante cuatro meses consecutivos.

Apoyo por disminución de ingresos

El Infonavit brinda las siguientes opciones para aquellos acreditados cuyos ingresos hayan sido reducidos:

Paro técnico: Se aplica cuando la empresa donde labora el acreditado entra en paro, por lo que este podrá contar con un apoyo en donde se le reduzca temporalmente las mensualidades.

Estudio socioeconómico: Aplica en el caso de que los ingresos se hayan visto afectados a causa de una enfermedad crónico-degenerativa, ya sea del titular del crédito, su cónyuge o hijos.

Nivela tu pago: Es una reestructuración de pagos, la cual se aplica cuando existe una dificultad para pagar las mensualidades del crédito hasta por 12 meses, con un descuento que va del 25 al 75 por ciento en el monto de las mensualidades.

Solución a tu medida: Es posible acceder a esta opción si el acreditado se encuentra en un momento complicado que le haya llevado a tener un retraso en sus pagos.

Apoyo a jubilados: Al cumplir 60 años o más, se puede acceder a esta opción, permitiendo a los acreditados ajustar el importe de sus mensualidades al 25 por ciento de la jubilación o pensión mensual más los seguros y comisiones.

Pagos vencidos Mediación

Si no se han podido pagar las mensualidades, estas son algunas opciones que este organismo brinda:

Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado: Es una reestructuración de pago que le permite al deudor ponerse al corriente con su crédito, siempre y cuando tenga mensualidades pendientes de pago; solo aplica si la deuda está en pesos o en Veces Salario Mínimo.

Mediación: Este apoyo se puede solicitar para encontrar la mejor solución al pago del crédito mediante un convenio realizado entre el acreditado, un mediador y el Infonavit.

Incapacidad o fallecimiento

Este organismo apoya a los trabajadores en caso de que el acreditado o su familiar tengan una incapacidad permanente o si el titular fallece.

Para cualquier duda o aclaración, el Infonavit pone a disposición de sus derechohabientes los siguientes números: 55 9171 5050 para quienes residen en la Ciudad de México, mientras que para el resto de la República Mexicana, el número es el 800 008 3900.

Google News

TEMAS RELACIONADOS