¿Sabías que en 2025 puedes acceder a un crédito de más de un millón de pesos para impulsar tu negocio en algunos sectores, con tasa baja y sin intermediarios? El campo mexicano está viviendo una transformación silenciosa pero profunda. Las nuevas políticas públicas y están reescribiendo las reglas.

Un programa federal está abriendo oportunidades históricas para pequeños y medianos productores, ofreciendo mucho más que : precios justos, seguros ante desastres, apoyo técnico y acceso directo al mercado. Hoy te comparto todo al respecto para que lo aproveches al máximo, si es que te interesa.

¿Cuáles son los apoyos de Claudia Sheinbaum? (Foto: DeDinero)
¿Cuáles son los apoyos de Claudia Sheinbaum? (Foto: DeDinero)

Nuevo programa del Bienestar de Sheinbaum: Ofrece más de 1 millón de pesos para negocios 2025

Si tú o alguien de tu comunidad vive del campo o del mar, esta información puede cambiar el rumbo de tu economía. Pero antes de tomar una decisión, necesitas conocer todos los detalles: cómo acceder, quién califica, cuánto puedes recibir y qué debes tener en cuenta.

Descubre a continuación por qué el Crédito Cosechando Soberanía se ha convertido en una herramienta importante para recuperar la soberanía alimentaria de México y dignificar a quienes nos alimentan todos los días.

El Crédito Cosechando Soberanía es una de las principales estrategias del Gobierno de México en 2025 para transformar la vida rural, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum y el nuevo titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué.

Este programa ofrece créditos con tasa preferencial, apoyo directo a productores y comercialización justa para fortalecer la soberanía alimentaria del país.

¿Qué es el Crédito Cosechando Soberanía?

El Crédito Cosechando Soberanía es un programa del Gobierno de México que otorga financiamiento de hasta 1 millón 300 mil pesos a pequeños y medianos productores rurales. Forma parte de una política agroalimentaria integral que busca reducir la dependencia del extranjero en granos básicos, leche, café y productos del mar.

Además del crédito, el programa incluye:

  • Reducción de la tasa de interés al 8.5% anual
  • Seguro agropecuario ante plagas, fenómenos climáticos y contingencias
  • Cobertura de precios mínimos garantizados
  • Acceso a mercados con comercialización justa
  • Apoyo directo sin intermediarios

¿A quién está dirigido este programa?

El Crédito Cosechando Soberanía va dirigido exclusivamente a productores y productoras derechohabientes de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, con prioridad para mujeres rurales, jóvenes y comunidades indígenas.

Pueden acceder quienes se dediquen a la producción de:

  • Maíz
  • Frijol
  • Arroz
  • Trigo
  • Café
  • Leche
  • Pesca artesanal

El objetivo es llegar a quienes realmente trabajan la tierra y el mar, sin intermediarios ni estructuras clientelares.

Condiciones preferenciales de los créditos en 2025

Una de las grandes ventajas del programa es que los créditos se otorgan en condiciones accesibles y sostenibles:

  • Monto máximo por persona: 1,300,000 pesos
  • Tasa de interés: 8.5% anual
  • Acompañamiento técnico y seguro incluido
  • Cobertura por precios mínimos en granos, café y leche

Los créditos son administrados por Financiera para el Bienestar, con un esquema de operación transparente y con ventanilla digital para facilitar el acceso.

Precios de garantía 2025: impulso a la comercialización justa

Uno de los pilares del programa es la garantía de precios justos por parte del Gobierno, para evitar que los productores malbaraten sus cosechas.

Los precios de garantía vigentes al 6 de abril de 2025, publicados por Segalmex, son:

  • Maíz: 7,100 pesos por tonelada
  • Frijol: 17,000 pesos por tonelada
  • Arroz palay: 6,800 pesos por tonelada
  • Café cereza: 13 pesos por kilogramo

Esto significa que el Estado comprará directamente los productos por estos precios, asegurando rentabilidad para el productor rural y acceso a alimentos nacionales para la población.

¿Cómo se entregan los apoyos del Bienestar?

A partir de 2025, los recursos se entregan de forma directa, sin intermediarios, a través del Registro Nacional Agropecuario, que valida los datos del productor con apoyo del SAT, el INEGI y la CONAPESCA.

Este nuevo modelo elimina prácticas de corrupción y asegura que cada peso llegue al productor, no a coyotes ni a estructuras corporativas.

Impacto esperado del programa para 2026

El secretario Julio Berdegué informó que el programa tiene como meta:

  • Beneficiar a 2 millones de productores para finales de 2026
  • Incrementar en 35% la producción nacional de maíz y frijol
  • Reducir en 20% las importaciones agroalimentarias
  • Reactivar las economías rurales y disminuir la pobreza en el campo

Esta política coloca al campo como un motor estratégico para el desarrollo nacional, bajo el principio de soberanía alimentaria con justicia social.

¿Cuáles son los apoyos de Claudia Sheinbaum? (Foto: X)
¿Cuáles son los apoyos de Claudia Sheinbaum? (Foto: X)

¿Necesito tener tierra a mi nombre para solicitar el crédito?

Sí. Es necesario acreditar que eres productor activo, con documentos que respalden la tenencia o uso legal del terreno o zona de pesca.

¿Puedo acceder al programa si ya tengo otro crédito agrícola?

Depende del caso. La Secretaría revisará tu historial crediticio y determinará si puedes acceder a este nuevo financiamiento sin sobreendeudamiento.

¿Dónde me registro al nuevo Programa del Bienestar?

A través del portal de la Secretaría de Agricultura o en los Centros de Atención de Financiera para el Bienestar. También puedes acercarte a los módulos itinerantes en zonas rurales.

¿Puedo usar el dinero para maquinaria? Sí. El financiamiento puede destinarse a insumos, equipamiento, infraestructura o fortalecimiento de la cadena productiva.

Un nuevo modelo para el campo mexicano

Con Cosechando Soberanía, el Gobierno de México propone un modelo de desarrollo rural basado en el reconocimiento, la confianza y el financiamiento justo para quienes producen los alimentos del país.

Este nuevo Programa del Bienestar de Claudia Sheinbaum, además de un crédito de más de 1 millón de pesos, es una apuesta estructural por la autosuficiencia alimentaria, la dignidad del productor y la transformación del campo y las costas mexicanas, con visión de justicia y sostenibilidad.

Google News

TEMAS RELACIONADOS