¿Sabías que existe un Programa del Bienestar destinado a los mexicanos de hasta 29 años? Pues en esta ocasión, en DeDinero, te diremos cuáles son los requisitos para poder recibir el apoyo económico de los 3 mil 200 pesos bimestrales distribuido por parte del Gobierno Federal.
El pasado 17 de febrero, la titular de la Secretaría de Bienestar, Ariadna Montiel Reyes, dio a conocer que hasta el próximo 28 de febrero estará abierto el registro para que la población pueda registrarse en la Pensión del Bienestar.
Asimismo, Aridana Montiel mencionó que en algunos estados de la República Mexicana, la población de hasta 29 años podría inscribirse a la Pensión del Bienestar para Personas con Discapacidad.
¿En qué estados se pueden registrar los jóvenes de 29 años?
Con base en la información que compartió la secretaria del Bienestar, las personas con discapacidad de 0 a 29 años de los siguientes estados podrán hacer su registro para el apoyo económico de los 3 mil 200 pesos bimestrales:
- Aguascalientes.
- Coahuila.
- Durango.
- Guanajuato.
- Jalisco.
- Nuevo León.
- Querétaro.
Por otro lado, Ariadna Montiel compartió un calendario con el cual las personas podrán acudir a los módulos del Bienestar para realizar su registro el día que les corresponda de acuerdo con la primera letra de su apellido:
- A, B, C: lunes 17 y 24 de febrero.
- D, E, F, G, H: martes 18 y 25 de febrero.
- I, J, K , L, M: miércoles 19 y 26 de febrero.
- N, Ñ, O, P, Q, R: jueves 20 y 27 de febrero.
- S, T, U, V, W, X, Y, Z: viernes 21 y 28 de febrero.
- Todas las letras: sábado 22 de febrero.
Cabe señalar que el registro de esta pensión en la Ciudad de México lo podrán realizar las personas que vivan con alguna discapacidad de 0 a 64 años en el caso de los hombres, mientras que para las mujeres el rango de edad permitido es de 0 a 34 años, ya que al cumplir los 64 años pasan automáticamente a la Pensión Mujeres Bienestar.
Tanto hombres como mujeres, al cumplir los 65 años, podrán acceder a la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
¿Cómo me inscribo en la Pensión para Personas con Discapacidad?
Aaridana Montiel mencionó que los interesados en este apoyo económico deberán acudir a los módulos el día que les corresponda en un horario de 10:00 a 16:00 horas y presentar la siguiente documentación:
- Acta de nacimiento.
- Identificación oficial vigente.
- CURP.
- Comprobante de domicilio no mayor a tres meses.
- Certificado de discapacidad emitido por alguna institución pública de salud.
- Teléfono de contacto.
En caso de no poder realizar el registro a cualquiera de las Pensiones del Bienestar antes del 28 de febrero, no tiene por qué preocuparse, ya que Ariadna Montiel mencionó que cada bimestre se lanzarán convocatorias para que la población pueda adherirse al programa de su interés.