Con el inicio de 2025, las personas mayores en México han recibido una excelente noticia: el incremento en el monto de la Pensión del Bienestar.
Este programa, considerado uno de los pilares del apoyo social en el país, ayuda a las personas mayores de 65 años a tener seguro un dinerito extra cada 2 meses, para que les ayude a pagar necesidades básicas.
Pero este año la Pensión del Bienestar para las Personas Adultas Mayores viene acompañada de $1,200 pesos extras comparada con la del 2024, y enseguida te explico el motivo.
Este año, la Pensión del Bienestar beneficia a más de 12 millones de adultos mayores, reforzando el compromiso del Gobierno de México con la inclusión social.
A partir de enero de 2025, el monto de la pensión ha aumentado a 6,200 pesos bimestrales, reflejando un incremento con respecto a los 6,000 pesos otorgados anteriormente.
Es por ello que en enero los beneficiarios recibieron 200 pesos extras a diferencia de enero del 2024. Por ello, los siguientes 5 bimestres seguirán percibiendo 200 pesos más, sumando 1,000 en total.
El presupuesto destinado a este programa asciende a más de 544 mil 600 millones de pesos, distribuidos de la siguiente manera:
El primer pago de 2025 inició el 2 de enero y terminó el 22 del mismo mes. Recuerda que aunque el Gobierno te deposite la pensión, no estás obligado a cobrarla de inmediato, de hecho puedes dejarla guardada si estás en condiciones, y usar tu dinero cuando lo necesites.
Los pagos se depositan directamente en la tarjeta del Banco del Bienestar, con la que además puedes realizar compras en establecimientos y retiros en cajeros automáticos, aunque con una comisión si se usa un banco distinto al Banco del Bienestar.
Si aún no eres beneficiario, puedes registrarte en los meses de febrero, abril, junio, agosto, octubre y diciembre. Para ello, debes contar con identificación oficial, comprobante de domicilio, CURP y haber cumplido 65 años.
Ahora que ya conoces el aumento en la Pensión del Bienestar para Adultos Mayores 2025, es momento de planificar tus finanzas, pues el próximo pago será en marzo, manteniendo el esquema bimestral de 6,200 pesos.