Durante años, la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores ha sido una política clave del gobierno federal para reducir la desigualdad en la vejez, sin embargo, mientras los beneficiarios ancianos llegan a 65 años, muchos enfrentan un período de transición sin ingreso fijo, especialmente en contextos de informalidad laboral o desempleo.
Para cubrir ese vacío, el Gobierno de la Ciudad de México puso en marcha la Pensión Hombres Bienestar, un programa que representa un alivio económico concreto para hombres de entre 63 y 64 años.

Pensión Hombres Bienestar 2025: Registro y solicitud para recibir 3 mil pesos bimestrales
Este programa otorga un apoyo económico de 3 mil pesos, distribuidos de forma bimestral a través de una Tarjeta del Bienestar, lo que representa un ingreso de hasta 18 mil pesos al año por beneficiario.
Más allá de la cifra, lo que está en juego es la oportunidad de brindar estabilidad a quienes están cerca de ingresar al sistema nacional de pensiones, pero aún no tienen acceso a ningún respaldo formal.
El programa está dirigido a hombres residentes de la Ciudad de México que tengan entre 63 años cumplidos y hasta los 65. Uno de los requisitos principales es contar con la CURP actualizada y vigente, ya que con base en esta clave se verifican los datos personales y se confirma la elegibilidad.
Este beneficio es exclusivo para quienes no están recibiendo actualmente otra pensión pública, ya sea federal o local, por lo que la Secretaría de Bienestar revisa los padrones de beneficiarios antes de autorizar los apoyos.
Registro en línea y pasos a seguir
Una de las ventajas de este programa es la simplicidad en el registro, que puede realizarse desde casa a través del portal oficial bienestarhombre.cdmx.gob.mx.
Los pasos son sencillos y buscan reducir los trámites presenciales, lo cual beneficia especialmente a personas con movilidad reducida o con dificultades para desplazarse.
Durante el registro en línea, se solicitan los siguientes datos:
- CURP
- Número telefónico de contacto
- Comprobante de domicilio
- Identificación oficial con fotografía.
- En su caso, datos del representante auxiliar.
Una vez completado el formulario, el sistema confirmará si el solicitante es elegible y, en caso afirmativo, se le asignará una cita para continuar con el proceso, donde podrá entregar los documentos de forma física y recibir orientación adicional.
Un puente hacia la pensión universal de los 65
El propósito de esta iniciativa no es únicamente brindar un ingreso temporal, sino construir un puente hacia la pensión federal de los 65 años, permitiendo que los beneficiarios transiten de forma más segura hacia un ingreso estable en su vejez.
En un país donde más del 60% de la población trabaja en la informalidad, este tipo de programas representa una herramienta clave para reducir el riesgo de pobreza en la tercera edad.
El Gobierno de la Ciudad de México ha dispuesto el número telefónico 55 5658 1111 para brindar orientación a los interesados. También es posible acudir a los módulos del Bienestar en las distintas alcaldías, donde personal capacitado puede apoyar con el proceso de inscripción y resolver dudas.
La página oficial bienestarhombre.cdmx.gob.mx ofrece todos los detalles actualizados, incluyendo preguntas frecuentes, calendario de citas y documentos necesarios.
La Pensión Hombres Bienestar es más que un apoyo económico, es un reconocimiento a la contribución de quienes trabajaron toda su vida y ahora enfrentan un período de vulnerabilidad.