La Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad es un programa del Gobierno de México diseñado para mejorar las condiciones de vida de quienes enfrentan discapacidad permanente.
Este apoyo económico, establecido como un derecho constitucional, tiene un alcance universal, beneficiando a personas menores de 65 años en todo el país, con especial énfasis en las comunidades indígenas, afromexicanas y de alta marginación.

Pensión para el Bienestar de Personas con Discapacidad, ¿de cuánto es el monto?
El programa garantiza apoyo a personas con discapacidad permanente desde la infancia hasta los 64 años, grupos vulnerables en zonas indígenas y afromexicanas, así como regiones marginadas.
El monto de la pensión es de 3,200 pesos, entregados cada dos meses, por lo que al año una persona recibe en total 19 mil 200 pesos.
Este recurso es parte de una estrategia de desarrollo integral, con el propósito de fomentar la inclusión social y mejorar los ingresos de las familias afectadas.
En algunos estados, la administración local ha firmado convenios específicos con el gobierno federal para garantizar una mejor gestión del programa. Estos acuerdos buscan extender el alcance del beneficio y asegurar que llegue a quienes más lo necesitan.
La pensión funciona como una herramienta importante para reducir la desigualdad y promover los derechos de las personas con discapacidad, ayudando a su integración plena en la sociedad.
Al proporcionar un ingreso constante, el programa fortalece el acceso a servicios básicos, como salud y educación, en poblaciones históricamente desatendidas.
¿Cómo se solicita la Pensión para Personas con Discapacidad en México?
Las solicitudes se gestionan en las oficinas de Programas para el Bienestar. Es necesario presentar documentos oficiales expedidos por autoridades de salud que acrediten la discapacidad y la identidad del solicitante.
- Módulo de Información y Orientación al Público en General, ubicado en Avenida Paseo de la Reforma, número 51, Planta Baja, colonia Tabacalera, alcaldía Cuauhtémoc, C.P. 06030, Ciudad de México.
- Horarios de atención: Lunes a viernes de 9:00 a 15:00 hrs.
¿Es posible combinar este apoyo con otros programas sociales?
Sí, el programa es compatible con otros apoyos del gobierno federal, siempre que se cumplan los requisitos específicos.
¿Qué sucede si el beneficiario cumple 65 años?
Al llegar a los 65 años, los beneficiarios pueden solicitar su inscripción en la Pensión para el Bienestar de las Personas Adultas Mayores.
La Pensión para Personas con Discapacidad es, además de un apoyo económico, un mecanismo de justicia social que busca mejorar el bienestar de miles de familias en México.