Servicios

Pinchazos en Metro CDMX: Nuevo peligro para tu integridad, dinero y cómo protegerte efectivamente

Una situación que no solo impacta la seguridad personal, sino también la economía de los usuarios

Pinchazos en el Metro CDMX (Foto: Cuartoscuro)
28/04/2025 |12:10
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Durante las últimas semanas, el fenómeno de los pinchazos en el Metro y Metrobús de la ha encendido alertas tanto de las autoridades como de la ciudadanía. Estos incidentes consisten en ataques discretos en los que los agresores utilizan objetos punzocortantes, presuntamente impregnados de sustancias sedantes.

Este modus operandi ha crecido principalmente en estaciones concurridas, afectando la de los usuarios que dependen del transporte público para trabajar, estudiar o realizar sus actividades diarias.

La gravedad de estos incidentes no solo radica en la pérdida de objetos de valor como celulares, carteras y documentos oficiales, sino también en las afectaciones médicas que pueden generar los sedantes aplicados sin control ni consentimiento.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Pinchazos en el Metro CDMX (Foto: Cuartoscuro)

Pinchazos en Metro CDMX: Nuevo peligro para tu integridad, dinero y cómo protegerte efectivamente

Un robo de este tipo puede representar un duro golpe para la economía personal, ya que reponer identificaciones, tarjetas bancarias, equipo de trabajo o dispositivos móviles implica gastos inesperados que afectan la estabilidad financiera de las víctimas.

Según las recomendaciones difundidas por la Secretaría de Seguridad Ciudadana de la Ciudad de México (SSC-CDMX), lo más importante ante un pinchazo es mantener la calma y pedir ayuda inmediatamente a la autoridad más cercana, ya sean policías del Metro, vigilantes de estación o elementos de seguridad privada.

Si experimentas un pinchazo o sientes un adormecimiento inusual, debes seguir estos pasos de forma inmediata:

No salir del vagón o unidad

Esto evita que los agresores te trasladen a un lugar donde puedan actuar con mayor impunidad.

Solicitar ayuda de inmediato

Grita pidiendo auxilio o dirígete directamente a los policías en el andén o dentro del vagón.

Evitar caminar solo

Si es posible, permanezca en compañía de otros usuarios hasta que reciba atención.

Identificar sospechosos

Si puedes hacerlo sin ponerte en riesgo, intenta describir al agresor o su vestimenta para facilitar su localización por parte de la policía.

Solicitar atención médica

La SSC-CDMX y el personal del Metro tienen la obligación de coordinar apoyo médico para verificar si has recibido alguna sustancia y brindarte tratamiento urgente si fuera necesario.

La rapidez con que actúes puede marcar la diferencia entre una intoxicación grave o un robo consumado, y una intervención oportuna que preserve tanto tu integridad como tus bienes.

Medidas de prevención para protegerte en el transporte público

Además de saber cómo reaccionar ante un ataque, es fundamental adoptar hábitos de prevención que disminuyan las probabilidades de ser víctima de pinchazos en el Metro o Metrobús:

Evita distracciones

Mantente alerta mientras viajas, evita el uso excesivo de audífonos o estar completamente absorto en el teléfono celular.

Ubícate cerca de cámaras de vigilancia

Los vagones que cuentan con monitoreo activo o zonas próximas a guardias son más seguras.

Prefiere los vagones con mayor flujo de usuarios

Los atacantes suelen preferir espacios donde puedan actuar sin ser vistos, por lo que viajar acompañado reduce los riesgos.

Protege tu espacio personal

Trata de mantener una ligera distancia de desconocidos, sobre todo si detectas comportamientos sospechosos como empujones deliberados o acercamientos innecesarios.

Reporta cualquier incidente

Aunque no seas víctima, si detectas un ataque o comportamiento sospechoso, repórtalo al personal del Metro o Metrobús para activar los protocolos de seguridad.

Recordar estas recomendaciones puede no solo proteger tu integridad física, sino también preservar tu estabilidad económica, ya que una situación de robo implica gastos de recuperación que pueden afectar tu presupuesto mensual.

Para los usuarios, ser víctima de un ataque puede traducirse en gastos inmediatos de entre 3,000 y 10,000 pesos o más, considerando la reposición de teléfonos inteligentes, tarjetas bancarias bloqueadas, trámites de documentos oficiales, gastos médicos y hasta días laborales perdidos debido a los efectos secundarios de los sedantes.

Esto representa una afectación directa al poder adquisitivo de familias que ya enfrentan presiones económicas cotidianas en una de las ciudades más grandes y complejas del mundo. La importancia de campañas de información y protocolos como los establecidos por la SSC-CDMX radica precisamente en reducir estos impactos, proteger el bienestar de los usuarios y fortalecer la confianza en el transporte colectivo.

Te recomendamos