Si te preguntas por qué pueden cerrarte tu cuenta de la Tarjeta del Bienestar, es importante que conozcas las causas más comunes y cómo evitarlas. En esta guía actualizada a abril de 2025, te explico los motivos reales y verificados por los que el Banco del Bienestar puede bloquear o cancelar tu cuenta, según fuentes oficiales del Gobierno de México y del propio banco.
Mantén tu apoyo activo y evita errores que puedan dejarte sin acceso a tu dinero de los distintos programas sociales, como lo son la Pensión del Bienestar para personas mayores, pensión para personas que viven con alguna discapacidad, apoyos para el bienestar de las mujeres o algún otro como el de madres trabajadoras.

Motivos principales por los que pueden cerrar tu cuenta del Banco del Bienestar
El Banco del Bienestar ha implementado medidas de seguridad y control para garantizar el uso correcto de los recursos que entrega el gobierno federal.
Acá te comparto las razones más frecuentes por las que tu cuenta puede ser bloqueada o cerrada definitivamente:
1. Ingresar mal tu NIP varias veces seguidas
Uno de los errores más comunes es introducir incorrectamente el NIP (Número de Identificación Personal) al usar un cajero automático. Si te equivocas tres veces consecutivas, el sistema bloquea automáticamente tu tarjeta por motivos de seguridad.
¿Qué hacer si esto pasa? Debes esperar 48 horas para intentar nuevamente. Si el problema persiste, llama al 800 900 2000 o acude a una sucursal del Banco del Bienestar.
2. Usar la tarjeta en un cajero que no es del Banco del Bienestar
Muchas personas cometen el error de activar o hacer el primer retiro en un banco distinto al Banco del Bienestar. Esto puede provocar el bloqueo del plástico, ya que la primera operación debe hacerse en un cajero autorizado.
Consejo: Realiza tu primer movimiento en un cajero del Banco del Bienestar. Así evitarás que el sistema considere sospechoso el uso de tu cuenta.
3. Reportar tu tarjeta como robada o extraviada
Si reportaste tu tarjeta del Bienestar como robada o perdida, automáticamente será bloqueada para proteger tu saldo.
Solución: Debes solicitar una reposición del plástico en una sucursal con tu identificación oficial. No hay otra forma de reactivar esa misma cuenta.
4. Dar datos falsos o no cumplir los requisitos del programa
El Gobierno de México verifica periódicamente que los beneficiarios cumplan con los criterios de elegibilidad. Si das información falsa, ocultas datos importantes o ya no cumples con los requisitos del programa, pueden darte de baja y cerrar tu cuenta.
Recomendación importante: Mantén tus datos personales actualizados en el sistema del programa y consulta regularmente tu estatus para evitar sorpresas.
5. Tener la cuenta inactiva por muuuuucho tiempo
Si no haces ningún movimiento (retiros, depósitos o consultas) durante varios meses, el Banco del Bienestar puede considerar tu cuenta como inactiva o abandonada. Es importante que aunque no saques tu dinero porque prefieres ahorrarlo, sí monitorees tu cuenta constantemente.
¿Qué consecuencias hay si la cuenta no tiene movimiento? Podrían cerrarla definitivamente y, en algunos casos, revertir los recursos al gobierno si no se reclama en tiempo.
¿Cómo saber si mi cuenta del Bienestar está bloqueada?
Puedes notar que tu cuenta está bloqueada si:
- Tu tarjeta no permite retiros en el cajero.
- Al consultar tu saldo, el cajero marca “error” o “operación no disponible”.
- Has dejado de recibir el depósito del programa.
- Al intentar realizar una compra, la transacción es rechazada.
Tip: Llama al 800 900 2000 o consulta en tu Módulo del Bienestar más cercano; generalmente están ubicados a un lado de las sucursales del Banco del Bienestar.
¿Qué hacer si me cierran la cuenta del Banco del Bienestar?
Llama inmediatamente al número oficial de atención: 800 900 2000.
Visita una sucursal del Banco del Bienestar con tu INE o CURP para aclarar el motivo del cierre.
Solicita la reposición de tu tarjeta si fue por robo o extravío.
¿El gobierno puede quitarme mi apoyo sin avisarme?
No. Siempre hay avisos previos o requisitos que debes cumplir, y si no sigues los lineamientos, se te notificará primero para que atiendas los requisitos y, si no contestas o no lo haces, ahí sí el apoyo puede ser retirado.
¿Me afecta si cambié de domicilio o teléfono y no lo actualicé? Sí. No actualizar tus datos personales puede provocar fallos en la comunicación oficial y afectar tus depósitos.
Recuerda: para evitar que cierren tu cuenta del Banco del Bienestar en 2025, es fundamental:
- Usar correctamente tu NIP.
- Hacer tu primer retiro en un cajero autorizado.
- Cumplir con los requisitos del programa.
- Actualizar tus datos personales regularmente.
- Hacer movimientos periódicos en tu cuenta.
Siguiendo estos pasos, podrás mantener tu Tarjeta del Bienestar activa y segura durante todo el año. ¿Quieres mantenerte informado sobre temas del Banco del Bienestar y programas sociales? Entonces te invito a leernos todos los días.