Para miles de trabajadores en México, la pensión del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) representa la estabilidad económica tras una vida de esfuerzo; sin embargo, no todas las solicitudes son aprobadas.
Existen diversas razones por las que el IMSS puede rechazar una pensión, desde errores en los documentos hasta incumplimiento de requisitos. Conocer estas causas y saber cómo solucionarlas es fundamental para garantizar que tu retiro esté asegurado.

Por qué te pueden negar la pensión del IMSS
De acuerdo con información oficial y fuentes especializadas, estas son algunas de las principales razones por las que podrías enfrentar un rechazo al solicitar tu pensión:
No cumplir con el mínimo de semanas cotizadas
Para acceder a la pensión, es necesario haber cotizado al menos 500 semanas bajo la Ley de 1973 o mil semanas en el régimen de la Ley de 1997. Si no se alcanza este requisito, la solicitud será rechazada.
No estar vigente en el régimen obligatorio
Si el trabajador dejó de cotizar y pasaron más de cinco años sin realizar aportaciones, pierde su derecho a la pensión, a menos que reactive sus semanas cotizadas antes de la solicitud.
Errores en la documentación
Errores en el nombre, CURP, NSS o fechas de nacimiento pueden ocasionar retrasos o el rechazo de la solicitud. Es vital revisar que toda la documentación esté correcta y coincida con los registros del IMSS.
Diferencias en los datos entre IMSS, Afore y la empresa
En algunos casos, la información del trabajador en el IMSS no coincide con la de la Afore o la empresa donde laboró.
Es importante verificar que todos los datos sean consistentes y corregir cualquier discrepancia antes de iniciar el trámite.
Falta de reconocimiento de semanas cotizadas
Si el sistema del IMSS no reconoce todas las semanas que el trabajador cotizó, la pensión podría ser menor a la esperada o incluso ser rechazada.
Es recomendable solicitar un reporte detallado de semanas cotizadas y hacer aclaraciones si es necesario.
Solicitud en el momento equivocado
Si el trabajador pide la pensión antes de alcanzar la edad requerida (60 años para la pensión por cesantía y 65 años para la pensión por vejez), la solicitud será rechazada.
Es crucial verificar que se cumplan los requisitos de edad antes de iniciar el trámite.
Problemas con el régimen de pensión
Algunos trabajadores no tienen claro bajo qué régimen pueden pensionarse (Ley 73 o Ley 97). Esto puede generar confusión y afectar la solicitud.
Es recomendable asesorarse con el IMSS o un experto en pensiones para evitar errores.
¿Cómo solucionar estos problemas?
Si tu solicitud de pensión ha sido rechazada o quieres evitar complicaciones, estas son algunas soluciones efectivas:
Verifica tus semanas cotizadas: Solicita tu reporte de semanas cotizadas en el IMSS y asegúrate de que todas estén registradas correctamente. En caso de errores, inicia un proceso de aclaración.
Mantente activo en el régimen obligatorio: Si dejaste de cotizar, evalúa la posibilidad de reingresar al sistema con un trabajo formal o a través de la Modalidad 40 para aumentar tus semanas cotizadas.
Corrige inconsistencias en la documentación: Verifica que tu CURP, NSS y datos personales coincidan en todos los sistemas (IMSS, Afore y empresa). Si hay errores, realiza las correcciones necesarias antes de solicitar la pensión.
Consulta a un especialista: Un asesor en pensiones puede ayudarte a determinar bajo qué régimen te corresponde pensionarte y cuáles son los mejores pasos para asegurar tu retiro sin contratiempos.
Solicitar la pensión del IMSS es un proceso clave para garantizar un retiro digno, pero no está exento de obstáculos. Conocer los motivos de rechazo más comunes y tomar las medidas preventivas adecuadas puede marcar la diferencia entre un trámite exitoso o una negativa inesperada.