Servicios

Prima vacacional en México. Cuándo se te paga y cómo se calcula según la Ley Federal del Trabajo

El objetivo principal de la prima vacacional es proporcionar a los trabajadores un ingreso extra

Prima vacacional en México (Foto: DeDinero)
19/02/2025 |16:28
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

En México, el bienestar de los está respaldado por diversas prestaciones laborales que buscan asegurar condiciones justas y equitativas.

Una de estas es la prima vacacional, un incentivo económico adicional que se otorga durante el periodo de vacaciones.

Pero, ¿qué es exactamente la prima vacacional y cómo se calcula conforme a la (LFT)? A continuación, te lo explicamos de manera clara y detallada.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU
Prima vacacional en México (Foto: DeDinero)

¿Qué es la prima vacacional?

La prima vacacional es una prestación establecida en el artículo 80 de la LFT, que indica: "Los trabajadores tendrán derecho a una prima no menor de veinticinco por ciento sobre los salarios que les correspondan durante el período de vacaciones".

Esto significa que, además del salario regular, los empleados deben recibir un 25% adicional sobre el monto correspondiente a sus días de descanso.

¿Para qué sirve la prima vacacional?

El objetivo principal de la prima vacacional es proporcionar a los trabajadores un ingreso extra que les permita disfrutar plenamente de sus vacaciones, cubriendo gastos adicionales que puedan surgir durante este periodo.

Esta prestación busca fomentar el descanso y la recuperación, reconociendo la importancia del equilibrio entre la vida laboral y personal.

¿Cuándo se debe pagar la prima vacacional?

La LFT establece que las vacaciones deben otorgarse dentro de los seis meses posteriores al cumplimiento del año de servicio.

Aunque la ley no especifica una fecha exacta para el pago de la prima vacacional, es práctica común que se entregue al trabajador antes de iniciar su periodo de descanso, permitiéndole disponer de los recursos adicionales durante sus vacaciones.

¿Cómo se calcula la prima vacacional?

Para calcular la prima vacacional, es necesario seguir estos pasos:

Determinar el salario diario del trabajador

Esto se obtiene dividiendo el salario mensual entre 30 días. Por ejemplo, si un empleado gana $15,000 mensuales:

$15,000 ÷ 30 = $500 por día

Identificar los días de vacaciones correspondientes

Según el artículo 76 de la LFT, los trabajadores tienen derecho a un periodo anual de vacaciones pagadas que, en ningún caso, podrá ser inferior a doce días laborables, y que aumentará en dos días laborables por cada año subsecuente de servicios, hasta llegar a veinte.

A partir del sexto año, el periodo de vacaciones aumentará en dos días por cada cinco de servicios.

Por ejemplo, para un trabajador con un año de antigüedad, corresponden 12 días de vacaciones.

Calcular el monto de la prima vacacional

Multiplica el salario diario por el número de días de vacaciones y, posteriormente, por el 25% (0.25). Siguiendo el ejemplo:

$500 (salario diario) × 12 (días de vacaciones) = $6,000

$6,000 × 0.25 = $1,500

Por lo tanto, la prima vacacional sería de $1,500.

Además, debes saber que si la relación laboral termina antes de que el trabajador cumpla un año de servicio, tiene derecho a una remuneración proporcional al tiempo trabajado.

Sin compensación en efectivo: Las vacaciones no pueden ser sustituidas por una remuneración económica; es decir, el trabajador debe disfrutar físicamente de sus días de descanso.

Obligación del empleador: El patrón está obligado a otorgar las vacaciones dentro de los seis meses posteriores al aniversario laboral del trabajador y a entregar una constancia anual que indique la antigüedad y el periodo de vacaciones correspondiente.

La prima vacacional es una prestación esencial que busca garantizar que los trabajadores en México puedan disfrutar de sus vacaciones con un respaldo económico adicional. Para más información y asesoría sobre tus derechos laborales, puedes acudir a la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (PROFEDET), donde recibirás orientación gratuita y personalizada.