Estar en el Buró de Crédito no es sinónimo de estar en una “lista negra”, como muchos creen; se trata de una institución que concentra el historial crediticio de millones de personas en México, tanto de quienes tienen pagos puntuales como de quienes han tenido dificultades para cumplir con sus compromisos financieros.
Sin embargo, si alguna vez tuviste una deuda y ya pasaron varios años, es posible que en 2025 haya sido eliminada de tu reporte gracias a los plazos establecidos por ley, y ahora puedes saberlo con solo unos clics.

Qué deudas se borran de Buró de Crédito en 2025
De acuerdo con la información del Buró de Crédito en su sitio oficial y la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef), los datos negativos no se quedan para siempre.
La eliminación automática de registros ocurre después de ciertos períodos, dependiendo del monto adeudado y del estado de la deuda.
Tiempo y valor de las deudas
- Deudas menores a 25 UDIS (equivalentes a aproximadamente 211.15 pesos) se eliminan después de un año.
- Deudas de hasta 500 UDIS (aproximadamente 4,223 pesos) se eliminan tras dos años.
- Deudas de hasta 1000 UDIS (alrededor de 8,446 pesos) se eliminan después de cuatro años.
- Las deudas mayores o que hayan implicado fraude no desaparecerán y podrían mantenerse hasta por seis años en su historial.
Consulta si tu deuda ya fue eliminada
Para saber si tu deuda ya fue eliminada, el paso más seguro y gratuito es consultar tu reporte de crédito especial. Esto puedes hacerlo directamente en el portal oficial del Buró de Crédito (www.burodecredito.com.mx), donde, por ley, tienes derecho a una consulta gratuita cada 12 meses.
Solo necesitas tener a la mano tu RFC y algunos datos personales como dirección, teléfono y, en algunos casos, información de tus créditos anteriores.
Si ya no tienes cuentas activas, también puedes solicitar el reporte marcando que no tienes créditos vigentes, para evitar confusiones.
Una vez que obtengas tu reporte, podrás verificar si tu deuda sigue apareciendo o si ya fue eliminada. El documento detalla todas tus cuentas registradas, el comportamiento de pago, el estatus de cada crédito y si existe alguna marca negativa.
Si no aparece información de la deuda antigua, significa que ya fue eliminada conforme a los tiempos establecidos.
Ojo con los fraudes
Según advierte la Condusef, existen personas que se hacen pasar por gestores o “despachos de limpieza de buró” y prometen borrar tus datos a cambio de dinero.
La verdad es que nadie puede eliminar tu historial de forma anticipada, salvo que sea mediante un proceso legal si hubo un error en el registro. Todo lo demás se elimina pagando y con el tiempo.
Además, no se trata de ocultar o eliminar el historial crediticio como si fuera algo negativo. La Condusef aclara que tener historial, incluso con deudas antiguas ya saldadas, es una herramienta útil para los bancos y financieros que evalúan tu comportamiento como acreditado. De hecho, no tener historial puede ser tan limitante como tener un mal historial, porque no permite evaluar tu perfil como solicitante.