Hoy 31 de marzo es la fecha límite oficial para presentar la Declaración Anual ante el SAT (Servicio de Administración Tributaria) para personas morales en nuestro país. Si por cualquier motivo no lograste cumplir con esta obligación fiscal y ya sientes el tiempo encima, hoy te tengo la solución.
Aquí te explico qué opciones tienes, cómo regularizar tu situación y qué consecuencias podrías enfrentar, todo con información verificada y actualizada de las autoridades fiscales en México.
Aunque el plazo oficial ya vence hoy, el SAT permite presentar la declaración anual de forma extemporánea. Sin embargo, debes saber que esto puede tener consecuencias económicas como:
La recomendación es no esperar más tiempo. Cuanto más tardes en presentar tu declaración, mayores serán los cargos acumulados.
Según las disposiciones del Código Fiscal de la Federación y el propio portal del SAT, si no presentaste tu declaración anual 2025, podrías enfrentar:
Estas sanciones son acumulativas y podrían afectar tu historial fiscal, así como tu posibilidad de realizar trámites financieros en el futuro, como solicitar créditos, renovar RFCs, o participar en licitaciones.
En México, las fechas límite para la presentación de la declaración anual correspondiente al ejercicio fiscal 2024 son las siguientes:
Ve al recién renovado sitio web del SAT: https://www.sat.gob.mx/portal/public/home y entra al apartado de Declaraciones.
Debes contar con tu RFC, Contraseña o e.firma vigente. Si no tienes alguno de estos elementos, agenda una cita en línea para regularizarlos.
El sistema te permitirá capturar tus ingresos, deducciones personales, retenciones y pagos provisionales, incluso si ya pasó la fecha límite. Al finalizar, te mostrará el monto a pagar o el saldo a favor, en su caso.
El SAT genera automáticamente los recargos por pago extemporáneo. Puedes pagar en línea mediante SPEI o imprimir una línea de captura para hacerlo en bancos autorizados.
Una vez presentada la declaración, descarga el acuse de presentación con sello digital. Este será tu comprobante oficial ante cualquier requerimiento del SAT.
Activa alertas en tu correo y celular para recordar fechas importantes.
Consulta tu visor de nómina si eres asalariado, o revisa tus facturas si trabajas por honorarios.
Haz tus declaraciones provisionales correctamente, si estás en régimen de actividad empresarial o profesional.
Contrata asesoría fiscal si es necesario, especialmente si tienes inversiones, ingresos en el extranjero o deducciones complejas.
Si no presentaste a tiempo una declaración con saldo a favor, sigues teniendo derecho a solicitar la devolución del ISR. Sin embargo, el SAT podría tardar más tiempo en procesarla y requerirte documentos adicionales.
Además, la devolución no es automática si presentas fuera del plazo, por lo que deberás hacer el trámite manualmente en el portal del SAT.
No necesariamente. El SAT prioriza la regularización voluntaria. Solo en casos graves de evasión fiscal con dolo o montos muy altos se podría iniciar un proceso penal.
No hay un límite específico, pero entre más tardes, mayores serán las sanciones. Además, puede bloquearse tu acceso al portal o recibir un requerimiento formal del SAT.
Depende del régimen fiscal. Si estás en régimen de actividad empresarial o profesional, sí debes declarar, aunque no hayas tenido ingresos.
El SAT en 2025 sí permite presentar la Declaración Anual de manera extemporánea, pero actuar con rapidez es importante para evitar multas, intereses y posibles restricciones en tus operaciones fiscales. No importa si te atrasaste, lo importante es regularizar tu situación lo antes posible y mantenerte al día con tus obligaciones fiscales para tener tranquilidad y acceso a beneficios como la devolución de impuestos y cumplimiento legal.