Registrar tu negocio ante el SAT o Servicio de Administración Tributaria es un paso importante para operar de manera legal en México. Este proceso, además de cumplir con las normativas fiscales, te permite acceder a beneficios como la emisión de facturas y programas de apoyo gubernamental.
Hoy te explico paso a paso cómo dar de alta tu negocio ante el SAT.
La inscripción al RFC es el primer paso para formalizar tu negocio:
En línea: Utiliza tu Clave Única de Registro de Población (CURP) en el portal oficial del SAT.
Presencial: Acude a una oficina del SAT con los siguientes documentos:
Preinscripción en línea: Realiza este proceso en el portal del SAT.
Registro presencial: Dentro de los 10 días hábiles posteriores a la preinscripción, presenta en la oficina del SAT:
La e.firma es indispensable para realizar cualquier trámite fiscal en línea. Para obtenerla sigue estos pasos:
La e.firma también permite la emisión de comprobantes fiscales y otros procesos digitales.
Al estar registrado, deberás emitir Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) por cada transacción realizada. Sigue estos pasos:
Es importante llevar un control detallado de tus ingresos y gastos relacionados con tu actividad económica.
Presenta tus declaraciones fiscales de acuerdo con el régimen elegido.
Mantén actualizados tus registros para evitar problemas legales o fiscales.
Informa al SAT sobre cualquier cambio en tu situación fiscal, como:
Estos avisos pueden presentarse en línea o de manera presencial.
Selecciona el régimen fiscal que mejor se adapte a tu actividad:
Formalizar tu negocio te abre las puertas a oportunidades y crecimiento sostenible, por ejemplo:
Registrar tu negocio ante el SAT es cumplir con tus obligaciones fiscales, lo que sin duda alguna garantiza el éxito de tu negocio y contribuye al desarrollo económico del país.