En la Ciudad de México, los perritos de la calle son una realidad que mueve corazones y genera debate. Para muchos, darles comida es un acto de bondad, pero ¿sabías que podrías enfrentarte a una sanción por hacerlo?
Si bien la intención de ayudar a estos animales es noble, la Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la Ciudad de México establece ciertos lineamientos que todos debemos conocer para ayudar de manera adecuada y evitar problemas legales.

¿Qué pasa si le doy de comer a un perro de la calle?
La Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX tiene como objetivo garantizar el trato digno y respetuoso hacia los animales. En su redacción, se busca prevenir actos que pongan en riesgo la salud pública o el bienestar animal.
Alimentar animales en la vía pública no está prohibido explícitamente, pero puede interpretarse como una acción que podría generar responsabilidades legales si no se realiza de manera adecuada.
El artículo 14 de esta ley menciona que cualquier acción que afecte el entorno o genere residuos en espacios públicos puede ser motivo de sanción.
Esto incluye dejar restos de comida o basura después de alimentar a los animales, ya que podría generar problemas sanitarios o molestias a otras personas.
¿Entonces, te pueden multar?
Aunque no hay una prohibición directa contra alimentar perritos de la calle, las autoridades pueden imponer sanciones si esta acción implica:
- Generación de residuos en la vía pública.
- Afectación al bienestar animal (por ejemplo, dar comida inadecuada que perjudique su salud).
- Daños o molestias a terceros (como ensuciar la propiedad privada o atraer plagas).
De acuerdo con la ley, las multas por acciones que violen las disposiciones ambientales o de bienestar animal pueden variar desde 20 hasta 200 veces la Unidad de Medida y Actualización (UMA).
Esto equivale a montos que van aproximadamente de $2,074 a $20,740 pesos, dependiendo de la gravedad de la infracción.
¿Cómo ayudar responsablemente a los animales en situación de calle?
Si quieres contribuir al bienestar de los perritos callejeros y evitar problemas legales, aquí te damos algunas recomendaciones:
- Lleva contigo un recipiente y agua: Puedes ofrecerles alimento y agua en contenedores reutilizables que te lleves de vuelta para no dejar residuos.
- Ubica espacios designados: Algunas colonias tienen áreas específicas para alimentar y atender animales callejeros. Consulta con asociaciones locales de protección animal.
- Alimenta con moderación: Procura darles comida que sea apta para perros y evita alimentos procesados o dañinos para su salud.
- Apoya campañas de esterilización: Esto no solo ayuda a reducir la sobrepoblación, sino que también mejora la calidad de vida de los animales.
- Considera la adopción o el refugio temporal: Si tienes los medios y el espacio, darles un hogar puede ser la mejor manera de ayudarlos.
- Limpia sus heces para que no apesten o generen moscas.
Adicionalmente, te dejamos una lista de asociaciones protectoras de animales en Ciudad de México; puedes contribuir donando alimento o dinero para seguir apoyando el bienestar de perritos y animales en situación de abandono:
Mundo Patitas, A.C.
Organización social sin fines de lucro dedicada a la defensa y rescate de animales en situación de calle: https://mundopatitas.mx/
APASDEM, Agrupaciones por los Animales de México, A.C.
Organización que agrupa a diversas asociaciones protectoras de animales en todo el país, con el objetivo de promover el respeto y la defensa de los derechos de los animales: https://www.apasdem.org.mx/
AMEDEA (Asociación Mexicana por los Derechos de los Animales)
Asociación que ofrece servicios de rescate de emergencia, adopciones, apoyo a reportes de crueldad y asesoría legal y veterinaria: https://adoptare.org/content/asociacion-mexicana-por-los-derechos-de-los-animales-amedea
Agencia de Atención Animal de la Ciudad de México (AGATAN)
Órgano desconcentrado del Gobierno de la Ciudad de México encargado de generar y desarrollar políticas públicas en materia de protección y cuidado de los animales: https://www.agatan.cdmx.gob.mx/
La próxima vez que veas un perrito en la calle, recuerda que puedes ayudar de forma responsable y dentro del marco de la ley. Alimentarlos es un gesto hermoso, pero también requiere compromiso y conciencia.
La Ley de Protección y Bienestar de los Animales de la CDMX no está en contra de ayudar, sino de promover prácticas responsables que beneficien tanto a los animales como a la comunidad.
Si estás interesado en hacer más por los animales en situación de calle, considera contactar a una asociación protectora cercana o participar en campañas locales. Cada pequeño esfuerzo cuenta para mejorar su calidad de vida y garantizarles un futuro mejor.