Rentar un local en el Metro de la Ciudad de México (CDMX) es una excelente oportunidad para emprendedores y empresarios debido al enorme flujo de personas que transitan diariamente en sus estaciones.
Sin embargo, el proceso para obtener un espacio comercial en este sistema de transporte es estricto y regulado por el Sistema de Transporte Colectivo (STC).
Si te interesa abrir un negocio en alguna de las estaciones del Metro, hoy te comparto cómo rentar un local en el Metro CDMX en 2025, los requisitos, el proceso de solicitud, y toda la información actualizada para que puedas aprovechar esta oportunidad de negocio.

Qué se necesita para rentar un local en el Metro CDMX
Aquellos interesados en rentar un local en el Metro CDMX pueden iniciar el proceso para solicitar un espacio comercial, aunque los permisos se otorgan conforme se liberan locales o espacios comerciales.
Para obtener un local en el Metro CDMX, los interesados deben presentar una serie de documentos ante la Subgerencia de Administración de Permisos Administrativos Temporales Revocables (P.A.T.R.'s), dependiendo de si son personas físicas o morales.
Requisitos para rentar un local en el Metro CDMX
Requisitos para personas físicas
- Solicitud por escrito, dirigida al Director General del STC.
- Plan de negocios detallado.
- Identificación oficial vigente (INE, pasaporte o cédula profesional).
- Acta de nacimiento.
- Registro Federal de Contribuyentes (RFC).
- Comprobante de domicilio (no mayor a tres meses).
- Alta en el SAT.
- Declaración anual de impuestos del ejercicio fiscal anterior.
- Declaración parcial del ejercicio corriente.
- Reporte de Buró de Crédito.
- Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales con sentido positivo.
- Planos de ubicación y diseño del local solicitado.
Requisitos para personas morales
- Solicitud por escrito, indicando la estación y línea donde se busca rentar.
- Plan de negocios.
- Identificación oficial del representante legal.
- RFC de la empresa.
- Comprobante de domicilio fiscal.
- Escritura constitutiva y modificaciones.
- Documento que acredite la representación legal.
- Alta en el SAT.
- Estados financieros dictaminados por un contador independiente.
- Declaraciones de impuestos (anual y parcial del ejercicio corriente).
- Reporte de Buró de Crédito.
- Opinión de cumplimiento de obligaciones fiscales.
- Planos de ubicación y diseño del local solicitado.
Estos documentos deben entregarse en la Subgerencia de Administración de P.A.T.R.'s, ubicada en Arcos de Belén 13, colonia Centro, alcaldía Cuauhtémoc, en un horario de lunes a viernes de 09:00 a 15:00 horas.
Proceso para rentar un local en el Metro CDMX
Si cumples con los requisitos, debes seguir estos pasos para iniciar el trámite:
Presentación de la documentación
Debes entregar la solicitud completa con todos los documentos requeridos en la oficina correspondiente del STC Metro.
Evaluación de la solicitud
El Comité de Administración y Contratación de Áreas Comerciales y Espacios Publicitarios (CACEP) revisa las solicitudes y determina su viabilidad.
Dictamen valuatorio
Un avalúo determina el costo mínimo de la renta del local, en función de la ubicación y tamaño.
Firma del Permiso Administrativo Temporal Revocable (P.A.T.R.)
Si la solicitud es aprobada, se procede con la firma del P.A.T.R., que es el contrato de ocupación del espacio.
Trámite de pólizas de seguro
El arrendatario debe contratar una póliza de seguro de responsabilidad civil y daños a terceros, así como una fianza a favor del STC Metro.
Inicio de operaciones
Una vez que se han completado todos los trámites y pagos, el negocio puede comenzar a operar en el local asignado.
¿Cuánto cuesta rentar un local en el Metro CDMX?
El costo de la renta de un local en el Metro CDMX no es fijo, ya que se determina con base en un avalúo realizado por la Dirección Ejecutiva de Avalúos del STC.
Algunos factores que influyen en el costo son:
- Ubicación dentro del Metro (estaciones con mayor afluencia son más costosas).
- Tamaño del local.
- Tipo de giro comercial permitido.
- Servicios incluidos en el contrato.
La vigencia del permiso varía entre 5 y 10 años, con posibilidad de prórroga en algunos casos.
¿Cuáles son los giros comerciales permitidos en el Metro CDMX?
No todos los negocios pueden operar en el Metro CDMX. Los giros comerciales permitidos generalmente incluyen:
- Tiendas de conveniencia y autoservicio.
- Venta de alimentos preparados y bebidas no alcohólicas.
- Venta de tecnología y accesorios.
- Servicios financieros y telecomunicaciones.
- Farmacias y productos de salud.
Es importante revisar las reglas y restricciones específicas antes de presentar la solicitud.
Consideraciones importantes al rentar un local en el Metro CDMX
- Alta demanda: Hay pocos espacios disponibles, por lo que la competencia es alta.
- Restricciones en modificaciones: No se pueden hacer cambios estructurales sin autorización.
- Prioridad a negocios sustentables: El Metro favorece propuestas innovadoras y sustentables.
Rentar un local en el Metro CDMX en 2025 puede ser una excelente oportunidad de negocio debido al alto flujo de pasajeros y la gran visibilidad que ofrece este sistema de transporte. Sin embargo, el proceso requiere cumplir con múltiples requisitos y trámites.