La relación entre el trabajo y el historial crediticio es un tema que preocupa a muchas personas, en especial a aquellas que, por diversas razones, dejan de trabajar por un largo período de tiempo.
Si te encuentras en esta situación, es probable que te preguntes qué pasará con tu historial en el Buró de Crédito y si tu situación laboral puede tener repercusiones negativas en tu capacidad para acceder a nuevos créditos.

¿Qué pasa con el Buró de Crédito si dejo de trabajar?
Antes de profundizar en lo que ocurre si dejas de trabajar, es importante entender qué es el Buró de Crédito y cómo opera. El Buró de Crédito es una entidad encargada de almacenar y gestionar la información relacionada con el comportamiento crediticio de las personas.
Su objetivo principal es crear un historial que permita a las instituciones financieras evaluar el riesgo al otorgar crédito.
Sin embargo, es importante desmitificar el concepto de “lista negra” que se asocia comúnmente con el Buró de Crédito.
No se trata de un registro punitivo, sino de una herramienta que refleja el comportamiento de pago de una persona con sus obligaciones crediticias, ya sean créditos personales, préstamos, tarjetas de crédito, entre otros.
El hecho de que dejes de trabajar no afecta directamente tu calificación en el Buró de Crédito, ya que este se enfoca más en tu capacidad de pago que en tu situación laboral.
Sin embargo, la falta de ingresos puede hacer que te resulte más difícil cumplir con tus compromisos financieros, lo que, a su vez, podría reflejarse en tu historial crediticio.
Si durante el periodo en el que dejas de trabajar no puedes cumplir con tus pagos, es posible que tus deudas se registren como impagas, lo que afectará negativamente tu historial. Las instituciones financieras reportan los pagos y la morosidad al Buró de Crédito, lo que podría disminuir tu puntaje crediticio.
Por otro lado, si dejas de trabajar pero continúas con tus pagos puntuales, el Buró de Crédito no tendrá motivo para afectar tu calificación. En este caso, lo que más importa es cómo manejas tus deudas y si mantienes tu compromiso de pago al día, independientemente de tu situación laboral.
¿Es el Buró de Crédito una “lista negra”?
Uno de los mitos más comunes es que el Buró de Crédito funciona como una “lista negra” donde las personas son castigadas y nunca pueden salir de allí.
Esto no es cierto. El Buró de Crédito no castiga a las personas, sino que refleja su comportamiento financiero. Si bien el historial negativo puede bajar tu puntaje, la información no es permanente y tiene un tiempo de prescripción.
Si alguna vez has dejado de pagar un crédito o si tuviste atrasos en los pagos, esa información permanecerá en tu historial, pero solo por un período de 6 años.
Después de ese tiempo, la deuda será eliminada y ya no afectará tu puntaje crediticio. Esto es importante si consideramos que, aunque dejes de trabajar y enfrentes dificultades financieras, tu historial puede mejorar con el tiempo si tomas las medidas correctivas necesarias.
¿Qué alternativas existen si me quedo sin trabajo y tengo deudas?
Si te encuentras en una situación en la que has dejado de trabajar y estás preocupado por tus pagos, hay varias alternativas disponibles que podrían ayudarte a evitar que tu historial en el Buró de Crédito se vea afectado. Algunas de ellas incluyen:
Negociación de deudas
Si has dejado de trabajar y no puedes hacer frente a tus pagos, es fundamental comunicarte con tus instituciones financieras para explorar opciones de renegociación de tus deudas.
Las entidades suelen ser comprensivas con situaciones difíciles y podrían ofrecerte planes de pago más accesibles.
Tarjetas de crédito con pagos flexibles
Si tienes una tarjeta de crédito, algunas entidades ofrecen productos con condiciones más flexibles, como pagos mínimos o transferencias de saldo con intereses más bajos
Esto puede ayudarte a reducir la presión financiera mientras gestionas tu situación laboral.
Asesoría
En caso de que necesites ayuda profesional, la Condusef (Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros) puede brindarte asesoría gratuita sobre cómo manejar tu situación crediticia, renegociar tus deudas y mejorar tu puntaje crediticio.
Es recomendable acudir a ellos si tienes dudas o si te encuentras en una situación complicada.
¿Qué debes hacer para proteger tu historial crediticio mientras estás desempleado?
Si te encuentras sin trabajo, pero aún tienes deudas, lo más importante es mantenerte al tanto de tus pagos. Aquí te dejamos algunas recomendaciones:
- Mantén la comunicación abierta con tus acreedores. Si no puedes hacer un pago, no dejes que la deuda se acumule sin hablar con ellos.
- Evita acumular más deudas durante un periodo de desempleo.
- Si tienes un fondo de emergencia o ahorros, es prudente usarlo para cumplir con tus compromisos financieros mientras consigues otro empleo.
El hecho de que dejes de trabajar no necesariamente afectará tu calificación en el Buró de Crédito, pero si no tomas medidas para gestionar tus deudas, podrías enfrentar consecuencias negativas en tu historial. Lo más importante es mantener una buena comunicación con tus acreedores y buscar alternativas que te ayuden a superar esta etapa sin que tu situación laboral perjudique tu puntuación crediticia.