En México, la facturación electrónica es un requisito para garantizar la transparencia en las transacciones comerciales y el cumplimiento de las obligaciones fiscales ante el SAT. Pero, ¿qué personas o empresas están obligadas a emitir facturas?
Esta es una duda frecuente entre emprendedores, autónomos y empresarios que desean operar dentro del marco legal y evitar problemas con el Servicio de Administración Tributaria (SAT).
A continuación, te explicamos quiénes deben facturar, las excepciones a la regla y las implicaciones legales según la normativa vigente.
De acuerdo con la información publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), todas las personas físicas y morales que tengan actividades económicas y perciban ingresos están obligadas a emitir facturas electrónicas, conocidas como Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI).
Esta obligación aplica para:
La emisión de facturas permite que los ingresos sean registrados oficialmente ante el SAT, lo que contribuye al control fiscal y al cumplimiento de las obligaciones tributarias.
Si bien la regla general es que cualquier persona o empresa que realice una actividad económica debe emitir facturas, existen algunas excepciones:
Cuando una empresa o negocio vende productos o servicios a consumidores finales y estos no solicitan factura, se puede generar un comprobante global en lugar de emitir una factura individual.
Los recursos recibidos por asociaciones civiles sin fines de lucro en forma de donaciones pueden estar exentos de la obligación de facturar en ciertos casos.
Es importante consultar con un contador o revisar las disposiciones actualizadas del SAT para determinar si una actividad específica está sujeta a la emisión de facturas.
El incumplimiento de la obligación de facturar puede traer consecuencias fiscales y legales graves, entre ellas:
De acuerdo con el Código Fiscal de la Federación, la omisión en la emisión de facturas puede generar multas que oscilan entre los $15,000 y $93,000 pesos.
Los contribuyentes que no emiten facturas pueden perder la posibilidad de deducir ciertos gastos y pagar impuestos más altos.
La falta de facturación puede derivar en revisiones por parte del SAT, lo que podría resultar en ajustes fiscales y sanciones adicionales.
Para emitir facturas electrónicas en México, es necesario contar con un Registro Federal de Contribuyentes (RFC) activo y seguir estos pasos:
La facturación electrónica es una obligación fundamental para quienes tengan actividades económicas en México. Aunque existen algunas excepciones, es crucial revisar la normativa vigente y contar con asesoría fiscal para asegurarse de cumplir con las obligaciones establecidas por el SAT.