La reducción de la jornada laboral en México de 48 a 40 horas semanales es un tema de gran interés en 2025. Actualmente, el Senado de la República ha retomado sesiones desde el 1 de febrero, y se espera que esta reforma laboral sea discutida y aprobada en los próximos meses.
¿En qué consiste la propuesta de 40 horas laborales? La iniciativa busca modificar el artículo 123 de la Constitución Política de los Estados Unidos Mexicanos, donde se establece una jornada laboral máxima de 48 horas semanales, con un día de descanso obligatorio.
La propuesta plantea reducir la jornada a 40 horas por semana y aumentar los días de descanso a dos por cada cinco días trabajados.
Esto significa que, de ser aprobada, los trabajadores podrán optar por las siguientes distribuciones de horario, según el acuerdo al que lleguen con su empleador:
La intención es que los trabajadores cuenten con más tiempo para el descanso, el desarrollo personal y la convivencia familiar, lo que también podría mejorar la productividad y la salud mental.
Aunque aún no hay una fecha específica para la aprobación, el Congreso de la Unión ha señalado que esta reforma es una de las prioridades legislativas de este periodo de sesiones.
La propuesta ya ha generado un amplio debate entre diversos sectores:
Respaldo político: Varias fuerzas políticas han expresado su apoyo a la reforma, reconociendo que México es uno de los países con mayores horas de trabajo semanales a nivel mundial.
Resistencia empresarial: Algunos representantes del sector empresarial han manifestado preocupaciones sobre el impacto económico de la medida, especialmente en la productividad, el costo de horas extras y la reestructuración de los horarios laborales.
Actualmente, se están llevando a cabo negociaciones para encontrar un equilibrio que satisfaga a ambas partes, permitiendo mejorar las condiciones laborales sin afectar la competitividad de las empresas.
Implementar una jornada laboral de 40 horas tendría diversos efectos tanto para los trabajadores como para los empleadores:
A continuación, te muestro algunas opciones de horarios que podrían adoptarse si se aprueba la jornada laboral de 40 horas:
Estos horarios podrían variar según las necesidades de cada empresa y los acuerdos entre patrones y trabajadores.
El próximo paso es que la propuesta de reforma sea debatida y votada en el Congreso de la Unión. Si se aprueba, entrará en vigor en un plazo determinado, lo que dará tiempo a las empresas para ajustar sus operaciones.
Mientras tanto, es importante que los trabajadores y empleadores se mantengan informados sobre los avances de la legislación. Diversos expertos coinciden en que esta reforma podría marcar un cambio histórico en el ámbito laboral de México, mejorando las condiciones de trabajo y el bienestar de millones de personas.
No, hasta el momento (febrero de 2025), la reforma aún no ha sido aprobada. Se espera que el tema sea discutido en las próximas semanas por el Congreso.
La jornada laboral máxima será de 40 horas semanales, con dos días de descanso obligatorio por cada cinco días de trabajo.
Con este panorama, es claro que la reducción de la jornada laboral en México es un paso importante hacia mejores condiciones laborales.