En febrero de 2025, el Senado de la República aprobó reformas fundamentales a la Ley del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores () y a la Ley Federal del Trabajo, marcando un avance en los derechos laborales y el acceso a la vivienda para los trabajadores mexicanos.

Reforma al Infonavit 2025: Creación de empresa filial para vivienda social

Uno de los cambios más importantes en la Ley del Infonavit es la creación de una empresa filial encargada de la construcción de vivienda de interés social, con el objetivo de reducir costos y ampliar la oferta de vivienda accesible.

Reforma al Infonavit y la Ley Federal del Trabajo (Foto: DeDinero)
Reforma al Infonavit y la Ley Federal del Trabajo (Foto: DeDinero)

Reforma al Infonavit 2025

El Infonavit tendrá un plazo de 30 días a partir de la publicación del decreto para conformar esta empresa, que operará bajo supervisión de la Secretaría de Hacienda y la Comisión Nacional Bancaria y de Valores.

Además, se fortaleció la transparencia en el manejo de los recursos del Infonavit. La Auditoría Superior de la Federación fiscalizará las operaciones financieras, aunque sin afectar los créditos individuales de los trabajadores.

¿Qué significa esto para los trabajadores?

  • Mayor oferta de viviendas a precios accesibles.
  • Reducción de costos en la adquisición de vivienda social.
  • Mayor transparencia y regulación en el manejo de los fondos del Infonavit.

Reforma a la Ley Federal del Trabajo 2025: Regulación del Trabajo en Plataformas Digitales

En el ámbito laboral, la reforma más relevante a la Ley Federal del Trabajo es la regulación del trabajo en plataformas digitales, lo que impacta a repartidores, conductores y otros trabajadores que dependen de aplicaciones móviles.

Esta reforma establece que:

  • Los trabajadores de plataformas tendrán derecho a seguridad social.
  • Se fijarán horarios y condiciones de pago más justas.
  • Si laboran más de 288 horas anuales, podrán participar en el reparto de utilidades de la empresa.

¿Qué significa esto para los trabajadores?

Mayor protección laboral para quienes trabajan en aplicaciones como Uber, Rappi y DiDi.

Acceso a derechos como seguridad social y reparto de utilidades.

Regulación de horarios y pagos para evitar abusos.

¿Qué no se ha aprobado en 2025?

  • No se aprobó la reducción de la jornada laboral a 40 horas semanales.
  • No se modificaron las licencias de maternidad y paternidad.
  • No se permite usar los fondos del Infonavit para otros fines fuera de la vivienda, como dicen rumores en Internet.

Impacto de las reformas en los trabajadores

Con estos cambios, México avanza hacia una mayor inclusión social y laboral. La reforma al Infonavit facilitará el acceso a viviendas más asequibles, mientras que la Ley Federal del Trabajo garantizará mejores condiciones para los trabajadores de plataformas digitales. Seguiremos atentos a la implementación de estas reformas y su impacto en la vida laboral y social de México.

Google News

TEMAS RELACIONADOS