De acuerdo con la Ley Federal del Trabajo (LFT), cuando un empleado decide terminar su relación laboral con la empresa, este debe recibir un pago como compensación por los años de servicio prestados en el centro de trabajo; a esto se le conoce como finiquito.
Sin embargo, muchos trabajadores indagan en Google sobre el monto que deben recibir por cada año trabajado, por lo que en esta ocasión en DeDinero, compartiremos la respuesta.
¿Qué es el finiquito?
De acuerdo con la Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo (Profedet), esta es una remuneración económica que los empleados deben recibir al culminar su relación laboral de manera voluntaria con su patrón.
En el artículo 20 de la LFT, se menciona que una relación laboral puede culminar por tres medios:
- Suspensión temporal.
- recesión.
- Terminación.
Este último inciso es el que se considera como renuncia voluntaria, por lo que la empresa está obligada a pagarle dicha remuneración al empleado. Por otro lado, la Profedet menciona que el finiquito está compuesto por los siguientes elementos:
- Aguinaldo.
- Prima vacacional.
- Días laborados no pagados.
- Prima de antigüedad (siempre y cuando se haya laborado en la empresa 15 años o más).
Estas prestaciones corresponden a las mencionadas por la ley y debieron estar vigentes y señaladas en el contrato o en las condiciones laborales que regulan la relación con la empresa.
¿Cuánto me deben dar de finiquito?
La Secretaría del Trabajo y Previsión Social cuenta con una calculadora digital, la cual tiene la función de facilitar el cálculo del finiquito o liquidación. Para poder utilizar esta herramienta digital y conocer el aproximado que la empresa te debe de dar como remuneración por el tiempo laborado. Se debe ingresar al siguiente enlace: conciliacionyarbitraje.app/calculadora/ y llenar el formulario con los siguientes datos:
- Género.
- Fecha de ingreso y de salida.
- Motivo del egreso del empleo (renuncia)
- Causa del término de la relación laboral.
- Salario inicial y el salario al término de la relación.
- Periodicidad del pago salarial (diario, semanal, quincenal o mensual).
- Año laboral.
- Días de aguinaldo.
- Prima vacacional.
- Particularidad.
- Días de vacaciones por año.
- Particularidad.
- Salario mínimo.

Una vez que se haya llenado cada una de las casillas, se debe hacer clic en el apartado que dice calcular y el resultado será el monto aproximado que la empresa debe otorgar como finiquito.
Es importante mencionar que los empleados que renuncien a la empresa tienen un año para reclamar el pago de su finiquito, esto claro, si la empresa no ha realizado el pago de la remuneración. En caso de que el patrón se niegue a brindar el finiquito, el empleado podrá acudir con la Profedet para poder recibir asesoría legal gratuita y personalizada.