El reparto de utilidades es un derecho laboral en México que garantiza a los trabajadores una participación en las ganancias de las empresas. Cada año, las compañías deben distribuir el 10% de sus utilidades netas entre sus empleados, según lo establecido en la Ley Federal del Trabajo (LFT).
Si trabajaste durante 2024 y tu empresa generó ganancias, es importante que conozcas cuándo se pagan las utilidades en 2025, cómo se calculan y qué hacer si no recibes este beneficio.
Hoy te explico todo lo que necesitas saber para asegurarte de que te paguen lo que te corresponde.
El reparto de utilidades es un mecanismo que permite a los trabajadores recibir una parte de las ganancias generadas por la empresa donde laboran. Este beneficio busca equilibrar la relación entre empleador y empleado, reconociendo la aportación del trabajador al éxito financiero del negocio.
Este derecho está protegido por el Artículo 123 de la Constitución Mexicana y regulado en la Ley Federal del Trabajo, lo que significa que su incumplimiento puede generar multas y sanciones para las empresas que no cumplan con la obligación de pago.
Las fechas límite para el pago de utilidades en 2025 dependen del tipo de empleador:
Si tu empleador no cumple con esta obligación dentro del plazo establecido, puede ser sancionado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS).
No todos los trabajadores reciben utilidades. Según la LFT, tienen derecho aquellos que:
Sin embargo, hay excepciones:
El 10% de las utilidades netas de la empresa se divide en dos partes iguales:
Es decir, mientras más días hayas trabajado y mayor sea tu salario base, más recibirás de reparto de utilidades.
Importante: Para el cálculo se toma en cuenta únicamente el salario base, sin incluir bonos, comisiones ni horas extras.
La mayoría de las empresas en México deben pagar utilidades, pero existen algunas excepciones legales.
Empresas exentas de pagar utilidades:
Si trabajas en una empresa que no entra en estas categorías, tienes derecho a recibir utilidades.
Si trabajaste en una empresa que generó utilidades y no recibiste tu pago, puedes tomar las siguientes acciones:
Contactar a la PROFEDET: La Procuraduría Federal de la Defensa del Trabajo brinda asesoría gratuita para exigir el pago de utilidades.
Presentar una queja ante la STPS: Puedes denunciar el incumplimiento del pago de utilidades y la autoridad puede sancionar a la empresa.
Demanda laboral: Si la empresa se niega a pagar, puedes iniciar un procedimiento legal para reclamar tu dinero.
Plazo para reclamar: Tienes hasta un año para exigir tu pago, contado desde el día siguiente a la fecha límite de pago.
Las empresas están obligadas a mostrar su declaración anual de impuestos para que los trabajadores puedan verificar si hubo ganancias y, por lo tanto, si hay reparto de utilidades.
Sí, siempre y cuando hayan laborado al menos 60 días en la empresa durante el año fiscal correspondiente.
Sí, pero su cálculo tiene un tope: no pueden recibir un monto mayor al 20% del trabajador sindicalizado mejor pagado.
No, la empresa no puede negarte este derecho si cumples con los requisitos. En caso de incumplimiento, puedes acudir a PROFEDET para hacer valer tu derecho.
El reparto de utilidades es un derecho laboral en México que beneficia a los trabajadores con una parte de las ganancias generadas por las empresas. Si trabajaste en 2024 en una empresa que obtuvo utilidades, debes recibir este pago entre abril y junio de 2025. ¡Comparte esta información con tus compañeros para que todos reciban lo que les corresponde!