Para muchas mujeres en el Estado de México, el apoyo bimestral de Mujeres con Bienestar representa mucho más que un depósito bancario. Este recurso, entregado por el Gobierno estatal, es una herramienta de alivio económico para jefas de familia, adultas mayores, mujeres con discapacidad y aquellas en situación de vulnerabilidad.
Sin embargo, el reciente retraso en el pago correspondiente a abril de 2025 generó preocupación, dudas y hasta malestar entre las beneficiarias que dependen de este programa para sostener sus gastos diarios.
Desde inicios de abril, usuarias del programa comenzaron a reportar a través de redes sociales y medios de comunicación que el depósito no se había reflejado en sus tarjetas, a pesar de que normalmente se realiza durante la primera semana del mes. Esto encendió las alertas, especialmente porque muchas de ellas ya tenían destinados esos recursos para el pago de alimentos, transporte, medicamentos o servicios básicos.

¿Qué dice el Gobierno ante la falta de pagos?
Ante la incertidumbre, el Gobierno del Estado de México respondió con información oficial y actualizada, aclarando que el pago de abril sí se realizará, pero con un pequeño retraso. Según lo informado, el depósito comenzó a hacerse efectivo a partir del 11 de abril de 2025 aunque por semana santa puede retrasarse aún más y depositarse hasta finales de abril.
Es importante tener en cuenta que el pago se realizará en las tarjetas previamente entregadas durante el proceso de incorporación, por lo que no es necesario acudir a ningún módulo ni hacer filas innecesarias. Las mujeres solo deben esperar el depósito conforme a la programación oficial y verificar su saldo en los canales habituales, como la app de Bienestar o cajeros automáticos.
El gobierno estatal también reiteró que este retraso no representa una suspensión del programa ni una reducción en el monto asignado, que continúa siendo de 2 mil 500 pesos bimestrales. Se trata únicamente de un ajuste en la calendarización interna debido a procesos administrativos y técnicos que, según las autoridades, ya fueron resueltos para asegurar que los pagos de los próximos meses se realicen sin contratiempos.
Mientras tanto, el gobierno ha exhortado a las beneficiarias a mantenerse informadas únicamente a través de medios oficiales como la página web de la Secretaría de Bienestar del Estado de México o comunicados publicados en redes sociales verificadas. Se recomienda evitar compartir datos personales en grupos no oficiales o acudir a gestores, ya que el proceso de pago y registro es completamente gratuito y no requiere intermediarios.
En tiempos donde cada peso cuenta, este tipo de apoyos resultan fundamentales para miles de mujeres que enfrentan día a día la lucha por llevar un sustento digno a sus hogares. La claridad y puntualidad en la entrega de estos recursos es clave para fortalecer la confianza ciudadana y para que el programa cumpla su propósito de brindar bienestar real y tangible a quienes más lo necesitan.