El tiene un gran significado religioso y cultural para la sociedad católica, ya que esta fecha representa para todos los creyentes religiosos la resurreción de Jesucristo. Sin embargo, debido a esta celebración, millones de personas aprovechan para reunirse con familiares y amigos, para disfrutar de las tradiciones y costumbres que han pasado de generación tras generación.

Durante el Sábado de Gloria, ya sea en parques acuáticos o en las calles utilizando mangueras, cubetas o globos, es común que muchas familias en México se mojen. Sin embargo, esta práctica puede tener consecuencias legales. De acuerdo con la Ley del Derecho al Acceso, Disposición y Saneamiento del Agua de la Ciudad de México, específicamente en los artículos 110 y 111, el puede ser sancionado con una multa que va de 100 a 300 veces el valor de la Unidad de Medida y Actualización (UMA).

Cabe mencionar que el valor de esta unidad es establecido por el Instituto Nacional de Estadísticas y Geografía (INEGI). Para este 2025, una UMA equivale a 108.57 pesos; esto quiere decir que las personas que sean sorprendidas tirando agua durante la celebración del Sábado de Gloria, podrían hacerse acreedores a una multa de entre los 10 mil 857 y los 32 mil 571 pesos.

Además de la multa económica, el reglamento establece que quienes incurran en esta falta también podrían enfrentar una pena de arresto de 13 a 24 horas o realizar trabajo comunitario por un periodo de 6 a 12 horas.

Recomendaciones de Sacmex para el cuidado del agua

Con el objetivo de fomentar el uso responsable del agua, Sacmex (Sistema de Aguas de la Ciudad de México) recomienda adoptar las siguientes medidas:

  • Tomar duchas de no más de cinco minutos.
  • Reutilizar el agua de la lavadora y la regadera para limpiar el hogar o regar plantas.
  • Evitar regar jardines o lavar patios, banquetas o automóviles con agua potable.

¿Qué se celebra el Sábado de Gloria?

El Sábado de Gloria, también conocido como Sábado Santo, es una celebración religiosa que forma parte de la Semana Santa dentro de la tradición cristiana, especialmente en la Iglesia Católica. Este día representa el cierre del periodo de luto del Viernes Santo y anticipa el Domingo de Resurrección o Pascua.

Durante el Sábado de Gloria, los fieles conmemoran el tiempo en que Jesucristo permaneció en el sepulcro, entre su muerte y su resurrección. Es considerado un día de silencio y reflexión, en espera del retorno de Jesús a la vida. Según la tradición católica, también se cree que en este día Jesucristo descendió al infierno para liberar a las almas justas que habían muerto antes de su llegada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS