Estamos a 14 de abril de 2025 y millones de personas físicas en México están presentando su ante el SAT. Muchos esperan obtener un saldo a favor, pero no todos reciben la devolución automática.

¿Por qué sucede esto? ¿Qué pasa si el SAT determina que tienes un ? Hoy te explico los motivos por los que el Servicio de Administración Tributaria (SAT) puede rechazar tu devolución, cómo pagar el saldo pendiente y evitar errores comunes.

¿Qué pasa si salgo con saldo en contra en mi declaración anual al SAT 2025? (Foto: DeDinero)
¿Qué pasa si salgo con saldo en contra en mi declaración anual al SAT 2025? (Foto: DeDinero)

¿Qué es el saldo a favor y cómo funciona la devolución automática del SAT en 2025?

Cuando haces tu Declaración Anual 2025, puedes obtener un saldo a favor si tus deducciones personales superan el impuesto que ya pagaste durante el año.

Si cumples ciertos requisitos, el SAT puede devolverte ese dinero de forma automática, en un plazo de 5 a 10 días hábiles.

Sin embargo, no todos califican para esta devolución automática. Es importante conocer los motivos de rechazo y cómo actuar si el saldo se convierte en una deuda con el fisco.

Casos en los que el SAT rechaza la devolución de impuestos en abril 2025

De acuerdo con la Resolución Miscelánea Fiscal 2025 y el portal oficial del SAT, estos son los principales motivos por los que se rechaza la devolución automática del saldo a favor:

Declaraste ingresos en copropiedad, sociedad conyugal o sucesión

Si tus ingresos provienen de una copropiedad, estás en sociedad conyugal o formaste parte de una sucesión, el SAT no procesará tu devolución de forma automática.

En estos casos, deberás realizar un trámite manual a través del buzón tributario y adjuntar documentación adicional.

El monto solicitado supera los $150,000 pesos

Si el saldo a favor que estás solicitando excede los 150 mil pesos, el sistema del SAT automáticamente descarta la devolución automática.

Tendrás que iniciar una solicitud formal de devolución y posiblemente enfrentar una revisión más exhaustiva de tus deducciones.

Estás solicitando devolución de años anteriores a 2024

La devolución automática solo aplica para el ejercicio fiscal inmediato anterior, es decir, para el año 2024. Si estás pidiendo devolución de ejercicios previos, deberás iniciar el trámite de devolución manual y acompañarlo de tu documentación comprobatoria.

Uso incorrecto de medios de autenticación

Si no utilizaste tu firma electrónica (e.firma) o tu contraseña SAT vigente, o si la cuenta CLABE que proporcionaste no está registrada a tu nombre, el sistema puede invalidar tu solicitud.

También se rechaza si el banco no valida la cuenta, o si presentas discrepancias en tu información fiscal.

¿Qué hacer si el SAT rechaza tu devolución en 2025?

Si el SAT rechaza la devolución automática, no pierdes el derecho a recibir tu dinero. Debes realizar el trámite de devolución manual, siguiendo estos pasos:

  • Ingresa al portal del SAT con tu RFC y contraseña o e.firma.
  • Dirígete a la sección de Devoluciones y Compensaciones.
  • Selecciona "Solicitud de devolución".
  • Llena el formulario 32 y adjunta la documentación comprobatoria: recibos, constancias, CFDI de deducciones.
  • Envía la solicitud y da seguimiento por medio de tu Buzón Tributario.

El SAT puede tardar hasta 40 días hábiles en procesar la solicitud y resolverla.

¿Qué significa tener un saldo en contra en la Declaración Anual?

Un saldo en contra significa que, después del cálculo de tu declaración, el SAT determina que le debes dinero al fisco. Esto puede deberse a varios factores, como ingresos no declarados, deducciones no válidas o diferencias en la información reportada por terceros.

¿Quiénes deben pagar el saldo en contra al SAT en abril 2025?

Todas las personas físicas que, al presentar su declaración anual, obtengan un resultado con saldo en contra, deben realizar el pago correspondiente al SAT antes del 30 de abril de 2025. Esto incluye a:

  • Asalariados con más de un patrón
  • Quienes recibieron honorarios o arrendamientos
  • Personas que obtuvieron ingresos por actividad empresarial
  • Contribuyentes con regímenes fiscales mixtos

¿Cómo pagar un saldo en contra al SAT paso a paso?

Si tu declaración resultó con saldo en contra, realiza el pago de esta manera:

  • Accede al portal del SAT y descarga tu línea de captura.
  • Entra a la opción "Pago Referenciado".
  • Elige la forma de pago: tarjeta, transferencia bancaria o SPEI desde tu banca en línea.
  • Realiza el pago antes del 30 de abril para evitar recargos y actualizaciones.
  • Conserva tu comprobante de pago.

¿Qué pasa si no pago el saldo en contra?

Si no realizas el pago a tiempo, el SAT puede generar multas, recargos y hasta iniciar procedimientos de embargo. También puede afectar tu historial fiscal y limitar futuras devoluciones.

¿Puedo impugnar un saldo en contra?

Sí. Si consideras que el cálculo es erróneo, puedes presentar una aclaración en el Buzón Tributario o solicitar una revisión de la determinación.

¿Qué deducciones personales aceptadas recomienda el SAT para no tener saldo en contra?

El SAT recomienda aprovechar deducciones como gastos médicos, colegiaturas, aportaciones voluntarias al retiro, seguros de gastos médicos y donativos. Asegúrate de contar con factura CFDI válida.

La Declaración Anual en 2025 es una obligación para las personas físicas. El conocer los motivos por los que el SAT rechaza devoluciones y saber cómo actuar si tienes un saldo en contra, te ahorrará tiempo, dinero y estrés. Recuerda declarar con precisión, usar tu e.firma y mantener tu información bancaria actualizada.

Google News

TEMAS RELACIONADOS