A principios de mes, comenzó a circular el rumor sobre que a partir de marzo sería obligatorio tramitar la nueva Clave Única de Registro de Población (), la cual se caracteriza por tener nuestros datos biométricos. A pesar de que la Secretaría de Gobernación (SEGOB) emitió un comunicado en el cual se niega esta información, durante la conferencia matutina de la presidenta Claudia Sheinbaum, la mandataria mexicana informó algunos cambios que tendrá este documento oficial.

Ante el incremento de personas desaparecidas en nuestro país, presentó dos reformas a la Ley General de Población y a la Ley General de Desaparición Forzada de Personas, Desaparición Cometida por Particulares y del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas.

En este marco, Sheinbaum mencionó que se debe fortalecer la CURP, por lo que se pretende crear una plataforma en la cual se almacene toda la información de los ciudadanos mexicanos, y así facilitar la búsqueda y localización de personas desaparecidas.

“No hay una sola base, por distintas razones, una sola base de datos de identidad en nuestro país. Y nosotros tenemos que ir poco a poco hacia ello. Es importante; a veces son temas difíciles, pero es importante avanzar hacia ello”. afirmó la presidenta mexicana durante su conferencia.

Ante estos cambios, cientos de personas se preguntan cómo será la nueva CURP y a partir de cuándo comenzará a emitirse, por lo que en esta ocasión, en DeDinero, te decimos la respuesta.

¿Cómo será la nueva CURP anunciada por Sheinbaum?

Durante la conferencia de Claudia Sheinbaum, la consejera Jurídica de Presidencia, Ernestina Godoy Ramos, dio a conocer que uno de los objetivos del gobierno con estas reformas es instituir la CURP como una identificación oficial, ya que esta contará con fotografía y huellas dactilares.

“Todas las personas en México, desde su nacimiento, contarán con esta identidad, la cual será reconocida como identificación oficial en los ámbitos físico y digital”, por lo que,, de acuerdo con Ernestina, este documento no solo será obligatorio para la población mexicana y para los extranjeros en estancia regulada, sino que también podrá ser consultado en tiempo real por las autoridades.

Este nuevo documento contendrá los siguientes datos:

  • Nombre y apellidos.
  • Fecha de nacimiento.
  • Género.
  • Lugar de nacimiento.
  • Nacionalidad.
  • Fotografía.
  • Huellas dactilares.

Cabe mencionar que Godoy explicó que la Plataforma Única de Identidad y este documento estarán arrancando sus operaciones 90 días después de la entrada en vigor de la reforma. Así mismo, la consejera de Presidencia mencionó que todos los trámites y registros administrativos realizados por personas físicas deberán requerir la identificación de la CURP para poder emitirse.

Google News

TEMAS RELACIONADOS