Durante su conferencia matutina del día de ayer, 21 de abril, la presidenta de la República Mexicana, Claudia Sheinbaum Pardo, dio a conocer la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones. Por lo que en esta ocasión en DeDinero te diremos en qué consiste, quiénes pueden acceder a ella y cuál es su objetivo.
¿Qué es la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones?
De acuerdo con la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones del gobierno federal, con el fin de eliminar los trámites burocráticos y la corrupción, se creó esta plataforma con la que las personas podrán realizar de manera simplificada, digital y homologar los trámites federales, estatales y municipales para constituir, construir y operar una empresa.
Esta entidad federal menciona que, gracias a la creación de esta plataforma, se pueden reducir a la mitad los procesos de los trámites, requisitos y los tiempos de espera.
¿Cómo funciona la Ventanilla Digital Nacional de Inversiones?
El titular de la Agencia de Transformación Digital y Telecomunicaciones, José Antonio Peña Merino, mencionó que con la nueva Ley Nacional para Eliminar Trámites Burocráticos y Corrupción, se facilita el proceso de la transformación digital en México. “Se da a partir de la reforma al artículo 73 de la Constitución Política y establece un Modelo Nacional de Simplificación y Digitalización que considera una sola autoridad en esta materia: un catálogo único de trámites, un Sistema Nacional de Atención Ciudadana, el uso de Llave MX; además de un expediente digital”. Declaró José Peña.
Asimismo, detalló que la ventanilla contará con 4 durante cada año, en estas se irán integrando de manera progresiva los trámites en línea. En el primer apartado, las personas podrán llenar un cuestionario con las características de su empresa, para conocer cada uno de los requisitos a realizar, así como los costos y la ubicación de las oficinas para llevar a cabo cada uno de los trámites correspondientes.
Asimismo, se podrá descargar y guardar toda la información ingresada en su cuenta de Llave MX.
En el caso de la segunda entrega, la cual estará disponible a partir del 27 de junio del 2025, se podrán llevar a cabo todos los trámites federales para constituir una empresa disponibles en línea e integrados en la ventanilla.
La tercera entrega está disponible a partir del 25 de agosto del presente año, en este apartado se simplificarán y homologarán los trámites de construcción y operación en los estados y municipios de los Polos del Bienestar.
Por último, la cuarta entrega estará disponible el próximo 25 de agosto; en esta sección las personas contarán con un expediente digital en el cual se subirán todos sus documentos de una sola vez, mientras que las autoridades federales, estatales y municipales podrán acceder a ellos para resolver cada trámite.
Por otro lado, José Peña mencionó que el gobierno federal contempla crear un Centro Nacional de Tecnología Pública, el cual integraría un repositorio público de código y una Escuela de Tecnología, en la cual se brindaría capacitación en las siguientes tres áreas:
- Programación.
- Telemática
- Nube pública.
Cabe mencionar que esta escuela del gobierno federal ha capacitado a alrededor de mil 300 servidores públicos, de 20 entidades de más de 50 autoridades, de los cuales casi 400 ya culminaron el primer curso y aproximadamente 200 están por certificarse.