En un país donde las mujeres sostienen familias completas, emprenden desde casa y buscan salir adelante con pocos recursos, el acceso al financiamiento justo puede cambiarlo todo. Por eso, el programa Tandas para el Bienestar se creó enfocado en brindar apoyo económico sin intereses a mujeres de entre 30 y 59 años que desean iniciar o fortalecer un .

Este programa, impulsado por el Gobierno de México y coordinado a través de la Secretaría de Bienestar, ofrece créditos de hasta 50 mil pesos sin intereses y con facilidades de pago. Lo que lo vuelve único es que está dirigido a o con necesidad de capital semilla para hacer crecer su actividad productiva.

Mujeres mexicanas podrán fortalecer su emprendimiento gracias al apoyo de las Tandas para el Bienestar 2025 (Foto: IA)
Mujeres mexicanas podrán fortalecer su emprendimiento gracias al apoyo de las Tandas para el Bienestar 2025 (Foto: IA)

Requisitos para acceder a las Tandas para el Bienestar

El proceso para acceder al apoyo es totalmente gratuito y, como ocurre con todos los programas del bienestar, no requiere gestores ni pagos previos. Para obtener el beneficio, es necesario cumplir con tres requisitos básicos:

  • Tener entre 30 y 59 años de edad
  • Residir en cualquiera de los 17 municipios de Tabasco
  • Contar con un negocio activo o una idea viable de emprendimiento

El monto inicial de apoyo es de 5,000 pesos, una vez que se ha reembolsado ese primer crédito de forma puntual, la beneficiaria puede solicitar una segunda tanda de 10 mil pesos, luego una tercera de 15 mil, y así sucesivamente hasta alcanzar los 50 mil pesos.

Este modelo escalonado permite que las mujeres demuestren su capacidad de pago y responsabilidad financiera, al mismo tiempo que reciben un respaldo tangible que no implica endeudamiento con intereses altos, como ocurre en los créditos tradicionales o en esquemas de financiamiento informal.

Además, uno de los grandes beneficios de estas tandas es que no se requiere historial crediticio, ni garantías, ni documentación compleja. Basta con una identificación oficial, un comprobante de domicilio y que el negocio esté funcionando o tenga un plan claro de inicio. También se valoran los casos de mujeres que trabajan desde casa vendiendo productos, ofreciendo servicios o realizando oficios como costura, cocina, estética o artesanía.

Para consultar si ya hay brigadas en tu zona o si puedes registrarte desde una oficina del Bienestar, puedes acudir directamente a los módulos más cercanos o comunicarte con los Servidores de la Nación. También es útil revisar los sitios oficiales del Gobierno de México o las redes sociales de la Secretaría de Bienestar, donde se publica información actualizada por estado.

Google News

TEMAS RELACIONADOS