En un donde muchas mujeres enfrentan dificultades para equilibrar el cuidado del hogar, la maternidad y la estabilidad financiera, la Alcaldía Cuajimalpa en la Ciudad de México ha lanzado un programa social que busca dar un respiro a quienes más lo necesitan.

Se trata de la “Tarjeta Madre”, una iniciativa impulsada por el que ofrece un apoyo económico directo de hasta 6 mil pesos a mujeres de entre 18 y 59 años de edad.

El objetivo de este programa es claro: brindar respaldo económico a mujeres que, además de enfrentar los retos cotidianos del cuidado de niñas, niños o adolescentes, no cuentan con una red de apoyo institucional o familiar suficiente.

La Tarjeta Madre en Cuajimalpa otorga hasta 6 mil pesos (Foto: Canva)
La Tarjeta Madre en Cuajimalpa otorga hasta 6 mil pesos (Foto: Canva)

Esta tarjeta permitirá a las beneficiarias tener mayor autonomía para cubrir necesidades básicas como alimentación, educación, transporte, salud o incluso destinar una parte a pequeños emprendimientos.

Y si bien el monto puede parecer modesto frente al costo de la vida actual, representa un alivio concreto para muchas mujeres en condiciones de vulnerabilidad.

El apoyo se entregará en tres exhibiciones de 2 mil pesos cada una, acumulando un total de 6 mil pesos. La convocatoria fue abierta a principios de abril de 2025 exclusivamente para residentes de la Alcaldía Cuajimalpa, una de las zonas de la capital con mayores contrastes sociales, donde conviven comunidades rurales, urbanas y suburbanas con realidades económicas muy distintas.

Para poder acceder al programa Tarjeta Madre es indispensable cumplir con ciertos requisitos:

  • Las solicitantes deben tener entre 18 y 59 años
  • Residir en la alcaldía Cuajimalpa
  • Deben ser madres de al menos un hijo menor de edad o estar a cargo del cuidado de niñas, niños o adolescentes en situación legalmente reconocida
  • Contar con un ingreso menor o igual a 3,439.46 pesos mensuales
  • Aceptación de un estudio socioeconómico

En cuanto a la documentación:

  • Se debe presentar una identificación oficial vigente (puede ser INE o pasaporte) CURP
  • Acta de nacimiento del menor que está bajo su cuidado
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses
  • En su caso, un documento legal que acredite la tutela o la custodia del menor
  • Llenar formulario otorgado por las autoridades

Todos los documentos deben estar actualizados y en buen estado, ya que forman parte del expediente que valida la entrega del apoyo económico.

El programa Tarjeta Madre 2025 es un paso importante hacia el reconocimiento del trabajo no remunerado que muchas mujeres realizan día con día. Se trata de una inversión social que pone en el centro a las cuidadoras, madres y jefas de familia que históricamente han sido invisibilizadas por las políticas públicas y que hoy, con esta iniciativa, comienzan a recibir el apoyo que merecen.

Google News

TEMAS RELACIONADOS