Mediante redes sociales, diversas mujeres del Estado de México han mencionado que personal de la Secretaría del Bienestar del Edomex se ha puesto en contacto con ellas, para que puedan realizar su registro al programa Mujeres con Bienestar durante este mes de abril.
Sin embargo, de acuerdo con el comunicado que lanzaron las autoridades del Bienestar del Estado de México, la convocatoria es para que las mujeres mexiquenses puedan inscribirse al programa que les ayuda a culminar sus estudios académicos de nivel medio superior y superior, beneficiándolas a través del programa Mujeres con Bienestar.
Asimismo, hoy 9 de abril, la administración de la gobernadora del Estado de México, Delfina Gómez, durante un evento en Ecatepec de Morelos, se llevó a cabo la distribución de tarjetas de Mujeres con Bienestar en este municipio.
En este evento, Juan Carlos González Romero, secretario del Bienestar del Edomex, no dio información al respecto sobre la apertura de un registro para este programa social; solo especificó que la entrega de estas tarjetas corresponde a las mexiquenses que realizaron su trámite en el 2023 y 2024.
El retraso en la entrega de los apoyos económicos se debe a que cuando la maestra Delfina y su administración tomaron posesión, se dieron cuenta de que había un total de 2 millones de beneficiarias inscritas, pero no se les había atendido la solicitud.
Juan Carlos solicitó a las mexiquenses interesadas en este programa social un poco de paciencia, en la que la administración del Edomex logra obtener los recursos suficientes para poder registrar a nuevas aspirantes.
Por otro lado, el secretario del Bienestar confirmó que a partir del próximo 11 de abril podrán cobrar su apoyo económico de los 2 mil 500 pesos bimestrales las beneficiarias que recibieron su tarjeta de Mujeres con Bienestar.
¿Cómo puedo culminar mis estudios de bachillerato o licenciatura con Mujeres con Bienestar?
Las interesadas en culminar sus estudios de bachillerato deben cumplir con los siguientes requisitos y contar con la siguiente documentación:
- Clave Única de Registro de Población (CURP).
- Ser mayor de 18 años.
- Certificado de secundaria.
- Acta de nacimiento actualizada.
- identificación oficial con fotografía.
Hay que tomar en cuenta que este es un curso que se imparte en línea con sesiones en vivo y mediante una plataforma 24/7, en la cual se incorpora el asesoramiento de un docente. Al culminar el curso, a las estudiantes se les aplicará un examen para acreditar el nivel medio superior y, en caso de aprobarlo, se les otorgará un certificado de bachillerato emitido por la Dirección General de Bachillerato.
En el caso de la licenciatura, las beneficiarias podrán cursar una carrera regulada y no regulada, las cuales son las siguientes:
Licenciatura regulada
Son aquellas que no acompañan su certificado parcial con al menos el 60 por ciento de los créditos de la carrera, y están sujetas a una previa validación de documentación académica y son las siguientes:
- Contaduría.
- Educación Preescolar.
- Ingeniería Industrial.
- Derecho.
La documentación y los requisitos para que las mexiquenses puedan tomar este curso y culminar su nivel medio superior son los siguientes:
- Ser mayor de 21 años.
- Acta de nacimiento actualizada.
- CURP.
- Identificación oficial vigente.
- Validación de certificado de bachillerato.
- Certificado parcial emitido por una institución de educación superior
Licenciaturas no reguladas
- Administración.
- Ciencias de la comunicación.
- Pedagogía.
Las interesadas deben contar con la siguiente documentación y cumplir con los requisitos para poder tomar este curso:
- Ser mayor de 21 años.
- Acta de nacimiento actualizada.
- CURP.
- Identificación oficial vigente.
- Certificado y validación de bachillerato.
Al término del curso, a las estudiantes se les aplicarán dos evaluaciones para acreditar el nivel superior; en caso de pasar, se les brindará un título profesional emitido por la Dirección General de Acreditación, Incorporación y Revalidación (DGAIR).