¿Sabías que tener en casa cierta planta sin autorización puede llevarte a pagar multas millonarias o incluso a prisión? En México, una especie muy popular en jardinería está protegida por ley, y su posesión ilegal puede representar un delito ambiental grave.
Hoy te explico qué planta está en riesgo, por qué está protegida, cuáles son las sanciones económicas en 2025 y cómo evitar problemas legales si ya tienes una en tu hogar.
La pata de elefante (Beaucarnea recurvata) es una suculenta endémica del sureste de México, especialmente de Veracruz, y es reconocida por su tronco abultado que almacena agua. Aunque suele venderse como ornato, está catalogada como especie en peligro de extinción, y eso cambia completamente las reglas para su tenencia.
Protegida por la ley: Esta especie está listada en la Norma Oficial Mexicana NOM-059-SEMARNAT-2010 en la categoría de:
“P” – En peligro de extinción.
Por ello, cualquier acto de extracción del medio silvestre, compra, venta o traslado sin la debida autorización de la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (SEMARNAT) constituye un delito, y está sujeto a multas y sanciones penales.
La Pata de Elefante se distingue por su tronco engrosado en forma de bulbo, el cual actúa como reserva de agua y le da su nombre común, “pie de elefante”. Desde esta base, emergen largas hojas delgadas y curvadas, que caen en cascada y recuerdan a una “cola de caballo”.
Te comparto una imagen ilustrativa:
Sí, pero con una condición: debes acreditar su origen legal. Para ello necesitas alguno de los siguientes documentos:
Sin estos documentos podrías enfrentar graves consecuencias.
Según el Artículo 171 de la LGEEPA (Ley General del Equilibrio Ecológico y la Protección al Ambiente) y la Ley General de Vida Silvestre, las multas van de:
50 a 50,000 UMA
Con el valor de la UMA en 2025 de $113.14 pesos, las sanciones pueden ser:
Además de la multa, se pueden aplicar:
Si no estás seguro del origen de tu planta, sigue estos pasos:
Busca documentos como factura, certificado o registro de vida silvestre.
Si no los tienes, puedes:
Acudir a la Procuraduría Federal de Protección al Ambiente (PROFEPA) para orientación o regularización.
Entregarla voluntariamente en una UMA o jardín botánico autorizado.
La entrega voluntaria puede eximirte de sanciones legales.
Puedes reportar venta clandestina de plantas en peligro, ya sea en mercados, redes sociales o viveros no certificados, a través de:
Sí. La Beaucarnea recurvata está protegida a nivel federal, por lo que todas las variedades y ejemplares requieren registro legal para su tenencia, transporte o venta.
Solo en viveros certificados por SEMARNAT, quienes deben entregarte:
Factura con folio oficial
Número de registro en el sistema de vida silvestre
Certificación del origen legal
Sí, siempre que tengas la factura o certificado legal de procedencia.
¿Qué pasa si heredo una planta y no tengo documentos? Acude a PROFEPA para orientarte sobre cómo regularizarla o entregarla sin sanción.
Entre otras: orquídeas silvestres, biznagas, palma camedor, cactáceas raras, entre muchas más. Puedes consultar el listado completo en la NOM-059-SEMARNAT-2010.
Tener una planta puede parecer un acto inofensivo, pero si se trata de una especie protegida como la pata de elefante, su posesión sin documentos puede costarte miles o incluso millones de pesos, además de afectar gravemente a la biodiversidad de México. Infórmate, compra responsablemente y ayuda a conservar el patrimonio natural de nuestro país.