El Gobierno de México, a través del (Infonavit), ha congelado los saldos y mensualidades de más de 2 millones de créditos hipotecarios otorgados antes de 2013.

Esta medida, anunciada el 11 de noviembre de 2024, busca aliviar la de familias que, pese a sus pagos puntuales, veían incrementarse sus deudas año con año debido al esquema de Veces Salario Mínimo (VSM).

Infonavit congela créditos hipotecarios (Foto: DeDinero)
Infonavit congela créditos hipotecarios (Foto: DeDinero)

¿Qué implica el congelamiento de créditos Infonavit?

Los créditos otorgados bajo el esquema VSM ajustaban sus saldos y mensualidades anualmente según el incremento del salario mínimo, lo que provocaba que las deudas subieran.

Con los recientes cambios, se detuvo el aumento de los saldos y se estabilizaron las mensualidades, proporcionando certeza y tranquilidad a los acreditados.

Por ejemplo, un trabajador que en 2010 inició con una mensualidad de 1,500 pesos, para 2024 pagaba alrededor de 3,200 pesos, y de no haberse implementado esta medida, su pago podría haber alcanzado hasta 8,615 pesos mensuales en los próximos años. Ahora, su pago se mantendrá en el monto actual, sin incrementos futuros.

Beneficios adicionales para los acreditados

De los 2 millones de créditos beneficiados, 500,000 recibieron automáticamente ventajas adicionales, como reducción en la tasa de interés, disminución de la mensualidad e incluso descuentos en el saldo total de la deuda.

Los 1.5 millones de acreditados restantes pueden acceder a estos beneficios acudiendo a los Centros de Servicio del Infonavit (CESI) o consultando la página oficial del instituto https://micuenta.infonavit.org.mx/.

¿Cómo verificar si tu crédito Infonavit ha sido congelado?

Los acreditados pueden consultar si su crédito ha sido beneficiado ingresando al portal del Infonavit y proporcionando su número de crédito, Número de Seguridad Social (NSS), CURP o RFC.

En caso de dudas, se recomienda comunicarse al Infonatel al 800 008 3900 para recibir asesoría personalizada.

Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar

Esta acción forma parte del Programa Nacional de Vivienda para el Bienestar, que busca garantizar el acceso a una vivienda digna para todos los mexicanos.

Además del congelamiento de créditos, el programa contempla la construcción de un millón de viviendas en los próximos seis años, la regularización de un millón de escrituras y la mejora de 500,000 hogares.

Estas iniciativas reflejan el compromiso del gobierno de Claudia Sheinbaum con el bienestar y la justicia social para las familias trabajadoras de México.

En resumen, el congelamiento de créditos hipotecarios del Infonavit representa un paso significativo hacia la equidad financiera y el apoyo a las familias mexicanas, asegurando que el sueño de una vivienda propia sea una realidad alcanzable y sostenible para todos.

Google News

TEMAS RELACIONADOS