Servicios

Todo sobre la Visa láser 2025: Entra a Estados Unidos por menos de 4 mil pesos, vigencia 10 años

La visa láser se mantiene como una alternativa accesible para mexicanos que desean ingresar legalmente a Estados Unidos

La visa láser es una forma segura y legal para que los mexicanos crucen a Estados Unidos por turismo o negocios breves (Foto: IA)
24/04/2025 |15:14
Itzel Navarrete
Periodista de finanzasVer perfil

Para las personas que desean cruzar legalmente a Estados Unidos, es un documento indispensable. Ya sea para visitar familiares, hacer compras o asistir a citas médicas, contar con un permiso migratorio vigente es indispensable.

Por eso, la visa láser, oficialmente conocida como tarjeta de cruce fronterizo, se ha convertido en una herramienta esencial que en 2025 sigue vigente y con nuevos detalles que vale la pena conocer.

La visa láser es una forma segura y legal para que los mexicanos crucen a Estados Unidos por turismo o negocios breves (Foto: IA)

¿Cómo funciona la visa láser?

La visa láser está dirigida exclusivamente a ciudadanos mexicanos y permite ingresar a Estados Unidos por vía terrestre desde México, siempre y cuando se respeten ciertos límites geográficos y de tiempo. Es decir, no se puede utilizar para vuelos internacionales ni para estadías prolongadas.

Newsletter
Recibe en tu correo las noticias más destacadas para viajar, trabajar y vivir en EU

Esta visa especial se emite en forma de tarjeta plástica con tecnología biométrica, muy similar a una credencial de elector, y es válida para viajar a zonas cercanas a la frontera en los estados de Texas, Nuevo México, Arizona y California. Su uso principal es el turismo, compras, visitas familiares o incluso viajes de negocios breves, pero no permite trabajar ni establecer residencia en territorio estadounidense.

Costo de la visa láser

Uno de los principales atractivos de la visa láser es que su costo es menor en comparación con la visa tradicional B1/B2, que también se usa para turismo o negocios.

El precio actualizado para tramitar la visa láser en 2025 es de 185 dólares estadounidenses, es decir, poco más de 3,700 pesos mexicanos, dependiendo del tipo de cambio vigente.

Este pago debe realizarse al momento de agendar la cita en el sitio web del consulado de Estados Unidos.

¿Cuál es la vigencia de la visa láser?

En cuanto a la vigencia, la visa láser tiene una duración de 10 años, lo que la convierte en una inversión útil a largo plazo para quienes suelen cruzar la frontera con frecuencia.

Además, permite múltiples entradas durante ese período siempre que se respeten las condiciones de estancia y no se exceda el tiempo permitido por las autoridades migratorias.

¿Quiénes pueden solicitarla?

Este documento está disponible para ciudadanos mexicanos que residen en México y que demuestren arraigo económico y social suficiente, es decir, que cuenten con empleo formal, propiedades, estudios o cualquier otro elemento que indique que no tienen intención de permanecer de manera ilegal en Estados Unidos.

La edad mínima para solicitarla es de 15 años, y en el caso de menores de edad, deben presentarse acompañados por sus padres o tutores legales.

Documentos solicitados

Los documentos requeridos para el trámite incluyen pasaporte mexicano vigente, acta de nacimiento, comprobante de domicilio, identificación oficial y pruebas de solvencia económica como recibos de nómina, constancias laborales o estados de cuenta.

También se solicita llenar el formulario DS-160, agendar una cita en el consulado correspondiente y asistir tanto a la toma de huellas dactilares como a una entrevista consular.

En la entrevista, el consular oficial evaluará si el solicitante cumple con todos los criterios para recibir la tarjeta de cruce fronterizo. No hay garantía de aprobación automática, ya que cada caso se analiza individualmente.

Sin embargo, si se cumplen todos los requisitos y la entrevista es favorable, la visa láser puede ser entregada.

Es importante señalar que este documento solo permite viajar a una distancia de hasta 40 kilómetros desde la frontera dentro de los estados mencionados, aunque en algunos casos se amplía hasta 100 millas (aproximadamente 160 kilómetros) dependiendo del puerto de entrada.

Quienes la usan deben estar conscientes de que no pueden trabajar ni estudiar en Estados Unidos con esta visa, y deben regresar a México dentro del período autorizado por CBP (Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza).

La visa láser no solo representa una opción más económica que otras visas, también es una alternativa eficiente para quienes tienen lazos constantes con ciudades del otro lado de la frontera. El proceso es riguroso pero accesible, y al ser válido por 10 años, ofrece una solución estable y segura para viajes breves sin necesidad de repetir trámites frecuentemente.