Mediante un comunicado que compartió a través de sus canales digitales, el Instituto Fondo Nacional para el Consumo de los Trabajadores () dio a conocer las firmas de los convenios de difusión con la Asociación de Industriales (AIEMAC), el Colegio de Contadores Públicos y la Confederación Patronal de la República Mexicana.

Estos convenios tienen el objetivo de hacerles saber a las familias mexicanas sobre los créditos que brinda este organismo administrado por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (), los cuales tienen el objetivo de mejorar la calidad de vida de los acreditados.

Sin embargo, para que los trabajadores puedan acceder a los financiamientos que brinda el Fonacot, es necesario que las empresas estén afiliadas a este instituto. De hecho, en el mes de febrero del 2024, el Congreso de la Unión aprobó una reforma a la Ley Federal del Trabajo (LFT); en esta normativa se señala que las instituciones que no estén afiliadas al Fonacot podrán recibir una multa económica que va de los 5 mil 48 hasta los 162 mil 855 pesos.

¿Cómo puedo afiliar a mi empresa al Fonacot?

Con el fin de que los colaboradores puedan acceder a los créditos que brinda el Fonacot, los patrones deben realizar los siguientes pasos para poder incorporar a su empresa a este organismo:

En línea

Este paso se podrá realizar siempre y cuando el centro laboral cuente con más de un año de antigüedad desde la fecha de inicio de operaciones. De lo contrario, el trámite deberá de realizarse en alguna de las sucursales del Fonacot.

Presencial

Para llevar a cabo el proceso de afiliación, es necesario ubicar la oficina más cercana al domicilio. Cabe mencionar que este proceso es para uso exclusivo de

Centros de Trabajo del Sector Privado que presenten alguna situación que les impida realizar el trámite en el Micrositio de Afiliación.

Centros de Trabajo del Sector Privado que no hayan iniciado su trámite en el micrositio de afiliación.

Centros de trabajo del sector público

Centros de trabajo del Sector Privado que no cumplen la antigüedad (1 año).

Es importante destacar que los patrones deben generar una cita previa para poder entregar la documentación requerida en original y copia. Esta cita la pueden otorgar en el siguiente enlace: citasb.fonacot.gob.mx/CT.

Esta es la documentación que deberán entregar para la afiliación de la empresa:

Personas Físicas

  • La empresa debe estar constituida ante el marco legal vigente.
  • Estar inscrito ante el Sistema de Administración Tributaria (SAT).
  • Contar con el régimen de seguridad social ante el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS).
  • Cédula o constancia del registro ante el SAT con fecha de inicio de operaciones.
  • Comprobante de domicilio no mayor a tres meses a nombre del centro de trabajo.
  • Identificación oficial con fotografía y firma de la persona facultada para suscribir el convenio.
  • Si se cuenta con un representado legal, debe presentar poder notarial.

Personas morales

  • Estar constituida ante el marco legal vigente.
  • Estar inscrito ante el SAT.
  • Contar con el régimen de seguridad social ante el IMSS
  • Acta constitutiva del Centro de Trabajo.
  • Cédula o constancia del registro ante el SAT.
  • Comprobante de domicilio.
  • Poder notarial.
  • Identificación oficial y firma del representante legal.

Cabe mencionar que el día de la cita se deberá entregar la solicitud como Centro de Trabajo al Fonacot, la cual se puede obtener en el portal web del instituto en el apartado de “Requisitos para Afiliación”.

Google News

TEMAS RELACIONADOS