La temporada de declaraciones ya está aquí y el Servicio de Administración Tributaria (SAT) ha puesto a disposición de los contribuyentes una herramienta que puede hacer toda la diferencia: el simulador de la declaración anual para personas físicas.

Disponible desde el 1 de abril 2025, esta herramienta permite conocer de antemano los datos precargados por el SAT, revisar posibles errores y evitar contratiempos antes de presentar oficialmente la declaración, cuyo plazo vence el .

Si eres trabajador independiente, asalariado con ingresos adicionales o tienes ingresos por arrendamiento, honorarios, actividades empresariales u otras fuentes, esta herramienta es especialmente útil.

El simulador te da la oportunidad de detectar inconsistencias, deducciones omitidas o diferencias en tus ingresos antes de que sea obligatorio . Así, puedes corregir cualquier detalle con tiempo y sin enfrentar multas ni recargos innecesarios.

Fecha límite para presentar la declaración anual para personas físicas (Foto: Canva)
Fecha límite para presentar la declaración anual para personas físicas (Foto: Canva)

¿Qué es el simulador de la declaración anual?

El simulador es una funcionalidad interactiva disponible en el portal del SAT que te permite ver cómo quedaría tu declaración anual 2024 con los datos que la autoridad fiscal ya tiene registrados.

Esto incluye información proporcionada por empleadores, bancos, aseguradoras y otras instituciones. Al ingresar con tu RFC y contraseña o firma electrónica (e.firma), podrás revisar cada sección de tu declaración y validar que todo esté correcto.

La ventaja principal es que no se trata de una declaración definitiva. Es solo un ejercicio previo que puedes consultar cuantas veces necesites antes de enviar tu declaración formal.

Si detectas errores, omisiones o ingresos no reconocidos, puedes tomar acción, reunir documentos o hacer correcciones antes del cierre del periodo de declaraciones.

¿Quiénes deben presentar la declaración anual 2024?

Están obligadas a presentar declaración anual las personas físicas que hayan tenido ingresos por sueldos y salarios si trabajaron para dos o más empleadores en el año, si recibieron ingresos por actividades empresariales, arrendamiento, intereses, dividendos o enajenación de bienes.

Así como quienes solicitaron devoluciones o hicieron deducciones personales como gastos médicos, colegiaturas, seguros de gastos médicos mayores o intereses hipotecarios.

En cambio, los asalariados que trabajaron para un solo patrón y no hicieron deducciones ni solicitaron devolución, usualmente no están obligados, aunque sí pueden presentar su declaración si quieren recuperar saldos a favor.

¿Qué datos debo revisar en el simulador?

Cuando accedas al simulador, presta especial atención a estos puntos clave:

  • Que tus ingresos coincidan con tus recibos de nómina o comprobantes fiscales
  • Que tus deducciones personales estén correctamente registradas
  • Que no existan ingresos duplicados o errores en tus datos bancarios
  • Que el saldo a favor o por pagar esté bien calculado según tu situación

Si todo está correcto, al momento de presentar tu declaración oficial, el proceso será mucho más ágil y con mayor certeza. Si algo no cuadra, tendrás tiempo de contactar al SAT, corregir tus Comprobantes Fiscales Digitales por Internet (CFDI) o actualizar tu información antes de que cierre el plazo.

¿Hasta cuándo tengo para presentar mi declaración?

El plazo límite para presentar la declaración anual 2024 es el martes 30 de abril de 2025. No hacerlo a tiempo puede generar recargos, multas y complicaciones fiscales. Por eso el SAT recomienda utilizar el simulador lo antes posible, ya que ayuda a planear mejor y evitar prisas de última hora.

También es importante que, si tienes saldo a favor, valides tu cuenta CLABE correctamente para recibir tu devolución sin demoras. En años anteriores, miles de contribuyentes han recibido su devolución en menos de 10 días cuando todos los datos estaban completos y correctos.

Presentar tu declaración anual no tiene por qué ser un proceso estresante. Con el simulador del SAT, ahora tienes la posibilidad de revisar todo con calma, detectar errores y hacer ajustes necesarios antes de que sea obligatorio. Además, si tienes saldo a favor, recuperar parte de tus impuestos puede ayudarte a equilibrar tus finanzas personales.

Google News

TEMAS RELACIONADOS