2025 es una de las principales apuestas del Gobierno de México y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para garantizar el acceso a una vivienda adecuada, digna y sin intereses a familias mexicanas en situación de vulnerabilidad.

Esta política pública busca beneficiar a más de 160,000 hogares con y mensualidades accesibles, priorizando a quienes más lo necesitan.

Este programa está en marcha desde febrero de este 2025 y se extenderá durante todo el primer semestre del año, con el objetivo de cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a vivienda, especialmente en zonas marginadas o afectadas por desastres naturales.

¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar 2025 de la Conavi? (Foto: DeDinero)
¿Qué es el programa Vivienda para el Bienestar 2025 de la Conavi? (Foto: DeDinero)

¿Quiénes pueden acceder a Vivienda para el Bienestar 2025?

La selección de beneficiarios se basa en criterios sociales y económicos. De acuerdo con la información oficial, los requisitos para acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025 son los siguientes:

Requisitos para el registro Vivienda para el Bienestar 2025

  • Tener más de 18 años de edad.
  • Contar con al menos un dependiente económico.
  • Percibir ingresos de hasta dos salarios mínimos, es decir, un máximo aproximado de 17,000 pesos mensuales.
  • No ser derechohabiente del Infonavit ni del Fovissste.
  • No tener otra vivienda a su nombre (debe presentarse un certificado de no propiedad emitido por el Registro Público de la Propiedad y de Comercio).
  • Acreditar residencia mínima de cinco años en la zona intervenida, mediante comprobante de domicilio.
  • Presentar comprobantes de ingresos, como recibos de nómina o declaraciones firmadas.

Además, se dará prioridad a mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes, personas indígenas y víctimas de desastres naturales. Este enfoque garantiza que el apoyo llegue primero a quienes más lo necesitan.

¿Cómo registrarse en el programa Vivienda para el Bienestar 2025?

El registro de personas interesadas en obtener una vivienda se realizará en abril y mayo de 2025 en polígonos prioritarios, es decir, zonas con altos niveles de marginación o riesgo.

La inscripción será presencial, ya sea mediante:

  • Módulos instalados en las colonias o comunidades seleccionadas
  • Visitas domiciliarias por parte de personal acreditado de la Conavi
  • Asambleas comunitarias con difusión local

No existe por el momento un sitio de registro en línea, por lo que es fundamental mantenerse atento a los avisos oficiales en carteles, redes sociales de Conavi y medios locales.

Estados donde se aplica Vivienda para el Bienestar 2025

Hasta marzo de 2025, ya se han iniciado obras de construcción en 30 estados del país, aunque hay 8 entidades donde aún no se han firmado los convenios para ejecutar el programa.

Baja California Sur: En Los Cabos ya se construyen 500 viviendas.

Sonora

Yucatán

Hidalgo

En estas entidades, las primeras piedras fueron colocadas desde febrero, y ya se ejecutan los proyectos en zonas marginadas.

¿Cómo son las viviendas del programa?

Las viviendas construidas por Conavi bajo el esquema de Vivienda para el Bienestar 2025 tienen características que garantizan calidad, seguridad y habitabilidad, destacando:

  • Superficie mínima de 60 metros cuadrados
  • Tres recámaras
  • Diseño funcional y orientado a la convivencia familiar
  • Ubicación cercana a escuelas, hospitales y transporte público
  • Materiales duraderos y espacios adecuados para cada integrante de la familia

Además, la densidad urbana y el aprovechamiento eficiente del suelo son criterios importantes para ubicar las viviendas en zonas con potencial de desarrollo.

¿Cómo se financian las viviendas del programa?

Una de las principales ventajas del programa es que el financiamiento de la vivienda se otorga a tasa 0% de interés, lo que significa que los beneficiarios no pagarán intereses sobre el crédito recibido.

Las mensualidades serán accesibles y proporcionales a la capacidad económica de las familias, lo que facilita su pago y evita el sobreendeudamiento.

¿Qué pasa si hay más solicitantes que viviendas disponibles?

En caso de que la demanda supere el número de viviendas disponibles en una localidad, la asignación se hará por sorteo, con base en los lineamientos sociales previamente establecidos.

Esto garantiza un proceso justo y transparente, sin favoritismos, y centrado en los criterios de vulnerabilidad y necesidad social.

¿Dónde consultar más información oficial sobre Vivienda para el Bienestar 2025?

Para evitar fraudes o información falsa, es recomendable consultar solamente fuentes oficiales como:

  • Sitio web de la Conavi
  • Redes sociales verificadas de la Conavi y la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu)
  • Módulos de atención en tu comunidad
  • Medios como nosotros, DeDinero de El Universal, quienes hemos publicado información confirmada sobre el programa.

¿Puedo registrarme si tengo crédito con Infonavit o Fovissste?

No. Este programa está dirigido exclusivamente a personas que no son derechohabientes de esas instituciones.

Vivienda para el Bienestar 2025 es una oportunidad real para que miles de familias mexicanas accedan por fin a una vivienda digna, sin pagar intereses y con un enfoque verdaderamente social. Si cumples con los requisitos y vives en una zona prioritaria, acércate a los módulos de registro durante abril y mayo de 2025. Esta política pública es parte del compromiso del Gobierno de México y Claudia Sheinbaum para garantizar el derecho a la vivienda como un pilar del bienestar social.

Google News

TEMAS RELACIONADOS