Vivienda para el Bienestar 2025 es una de las principales apuestas del Gobierno de México y la Comisión Nacional de Vivienda (Conavi) para garantizar el acceso a una vivienda adecuada, digna y sin intereses a familias mexicanas en situación de vulnerabilidad.
Esta política pública busca beneficiar a más de 160,000 hogares con créditos a tasa 0% y mensualidades accesibles, priorizando a quienes más lo necesitan.
Este programa está en marcha desde febrero de este 2025 y se extenderá durante todo el primer semestre del año, con el objetivo de cerrar la brecha de desigualdad en el acceso a vivienda, especialmente en zonas marginadas o afectadas por desastres naturales.
La selección de beneficiarios se basa en criterios sociales y económicos. De acuerdo con la información oficial, los requisitos para acceder al programa Vivienda para el Bienestar 2025 son los siguientes:
Además, se dará prioridad a mujeres jefas de familia, personas mayores, jóvenes, personas indígenas y víctimas de desastres naturales. Este enfoque garantiza que el apoyo llegue primero a quienes más lo necesitan.
El registro de personas interesadas en obtener una vivienda se realizará en abril y mayo de 2025 en polígonos prioritarios, es decir, zonas con altos niveles de marginación o riesgo.
La inscripción será presencial, ya sea mediante:
No existe por el momento un sitio de registro en línea, por lo que es fundamental mantenerse atento a los avisos oficiales en carteles, redes sociales de Conavi y medios locales.
Hasta marzo de 2025, ya se han iniciado obras de construcción en 30 estados del país, aunque hay 8 entidades donde aún no se han firmado los convenios para ejecutar el programa.
Baja California Sur: En Los Cabos ya se construyen 500 viviendas.
Sonora
Yucatán
Hidalgo
En estas entidades, las primeras piedras fueron colocadas desde febrero, y ya se ejecutan los proyectos en zonas marginadas.
Las viviendas construidas por Conavi bajo el esquema de Vivienda para el Bienestar 2025 tienen características que garantizan calidad, seguridad y habitabilidad, destacando:
Además, la densidad urbana y el aprovechamiento eficiente del suelo son criterios importantes para ubicar las viviendas en zonas con potencial de desarrollo.
Una de las principales ventajas del programa es que el financiamiento de la vivienda se otorga a tasa 0% de interés, lo que significa que los beneficiarios no pagarán intereses sobre el crédito recibido.
Las mensualidades serán accesibles y proporcionales a la capacidad económica de las familias, lo que facilita su pago y evita el sobreendeudamiento.
En caso de que la demanda supere el número de viviendas disponibles en una localidad, la asignación se hará por sorteo, con base en los lineamientos sociales previamente establecidos.
Esto garantiza un proceso justo y transparente, sin favoritismos, y centrado en los criterios de vulnerabilidad y necesidad social.
Para evitar fraudes o información falsa, es recomendable consultar solamente fuentes oficiales como:
No. Este programa está dirigido exclusivamente a personas que no son derechohabientes de esas instituciones.
Vivienda para el Bienestar 2025 es una oportunidad real para que miles de familias mexicanas accedan por fin a una vivienda digna, sin pagar intereses y con un enfoque verdaderamente social. Si cumples con los requisitos y vives en una zona prioritaria, acércate a los módulos de registro durante abril y mayo de 2025. Esta política pública es parte del compromiso del Gobierno de México y Claudia Sheinbaum para garantizar el derecho a la vivienda como un pilar del bienestar social.